El reconocido médico veterinario Daniel Salamone, figura destacada en el ámbito científico y referente de Javier Milei, desmintió categóricamente los rumores sobre el cierre del CONICET, institución que podría liderar en la nueva administración. Salamone, reconocido por sus contribuciones a la investigación con embriones y sus logros en la clonación y transgénesis en animales, expresó su compromiso con fortalecer la labor del organismo y orientar la investigación hacia áreas cruciales para el desarrollo del país.
En declaraciones a Radio Mitre, Salamone afirmó: "No, para nada (se va a cerrar el CONICET). Todo lo contrario: vamos a seguir trabajando y muy fuerte". Destacó la importancia del CONICET como una de las organizaciones más prestigiosas de Latinoamérica y subrayó la necesidad de buscar formas alternativas para garantizar su competitividad en nuevos escenarios, especialmente en cuanto al financiamiento de proyectos.
LEER MÁS ► Qué dice la astrología sobre Javier Milei y su futuro mandato presidencial
Salamone reconoció que, a pesar del talento de los científicos del CONICET, la producción no ha aumentado, y señaló que su enfoque como posible líder del organismo sería implementar mecanismos innovadores y atractivos para fomentar la participación del sector privado. Explicó que la vinculación con el mundo privado será una prioridad, buscando nuevas formas de financiamiento para los proyectos científicos.
Respecto a las críticas de Milei sobre la gestión actual del CONICET, Salamone expresó su preocupación por la falta de coherencia en algunas líneas de investigación y la necesidad de asignar recursos de manera eficiente en un país que atraviesa dificultades económicas. Aseguró que su objetivo es orientar la investigación hacia áreas cruciales para el desarrollo del país y cerró diciendo: "Todos somos argentinos, amamos la ciencia y tenemos una oportunidad increíble".
Quién es Daniel Salamone: veterinario destacado y líder en investigación
Según su perfil en el Ministerio de Salud de la Nación, Daniel Salamone es Licenciado en Medicina Veterinaria por la Universidad de Buenos Aires, con una maestría en la Universidad de Saskatchewan (Canadá) y un doctorado en la Universidad de Massachusetts (Estados Unidos). Miembro de la Academia de Agronomía y Ciencias Veterinarias, ha realizado investigaciones de posgrado y obtuvo una beca de investigación en Japón.
Desde 1985, Salamone ha sido pionero en la investigación con embriones, logrando hitos como el primer ternero de fecundación in vitro en Argentina y los primeros bovinos clonados y transgénicos en Sudamérica en 2001. Además, es profesor asociado en la UBA y ha colaborado con diversas universidades en España.
Actualmente, lidera investigaciones en el CONICET y la UBA, colaborando con la empresa startup New Organs Biotech S.A. en proyectos de edición genética. Su equipo ha logrado producir cinco cerdos editados genéticamente, con el respaldo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Facultad de Veterinaria de la UBA.
Con una trayectoria destacada, Salamone se presenta como una figura clave para impulsar la innovación y el desarrollo científico en Argentina, manteniendo el compromiso con la excelencia y la colaboración público-privada.
Temas
Te puede interesar