“El telescopio SPHEREx podrá ver este fenómeno de inflación cósmica”, aseguró en AIRE Sandra Cauffman, que forma parte del equipo de la misión.
LEER MÁS ► La estación espacial china cruzó el cielo de Santa Fe y quedó registrada: el video
El telescopio podrá ver el universo en 102 en el infrarrojo, lo que permitirá medir la distancia de los objetos en el espacio y su composición. La luz infrarroja no es una luz que el ojo humano no puede detectar. Mediante una técnica llamada espectroscopia, el telescopio podrá dividir la luz en sus colores componentes para medir la distancia a los objetos cósmicos y aprender sobre su composición.
NASA SPHEREX.jpg
El telescopio espacial SPHEREx arrojará luz sobre un fenómeno llamado inflación cósmica.
BAE Systems/NASA/JPL-Caltech
“SPHEREx va a cartografiar la distribución de más de 450 millones de galaxias. Y esto va a ayudar a los científicos a mejorar la comprensión física de todo este evento cósmico. También hará una cartografía de todas las galaxias que se pueden ver en el universo. Queremos tratar de ver lo más que se pueda con estos 102 colores que tiene”, dijo la científica de la NASA previo al lanzamiento de esta fascinante misión.
Con el trabajo de SPHEREx, la NASA obtendrá una imagen más completa de todas las principales fuentes de luz del universo.
“Queremos descubrir por qué el universo se ve como se ve, cómo se forman y evolucionan las galaxias y los orígenes de los ingredientes esenciales para la vida”, comentó Cauffman.
LEER MÁS ► La Luna y Venus: fotos de la impactante conjunción que decoró el cielo en Santa Fe
La vida tal como la conocemos no existiría sin ingredientes básicos como el agua y el dióxido de carbono. El telescopio SPHEREx está diseñado para encontrar estas moléculas congeladas en nubes interestelares de gas y polvo por el universo.
“Como decimos siempre ‘somos polvos de estrella’. Queremos ver los orígenes de la vida”, sostuvo Cauffman. Y agregó que la misión logrará “poder mapear todo el cielo varias veces para recopilar datos”.
Con este mapa, los científicos podrán detectar evidencia de compuestos químicos en nuestra galaxia. SPHEREx no sólo medirá la cantidad total de luz emitida por las galaxias en el universo, sino que discernirá cuán brillante fue ese resplandor total en diferentes puntos de la historia cósmica.
SPHEREx despegará al espacio con “Punch”
“Los viajes compartidos son un enfoque estratégico que tenemos en la NASA, son intencionales”, explicó Cauffman en AIRE. De esta manera, se refirió a la misión Punch de la NASA que despegará junto con SPHEREx con un cohete de SpaceX.
“Ambas misiones se compaginaron muy bien en términos de tiempo de desarrollo, trayectoria, lanzamiento y tamaño. Ambas van a ir en el mismo cohete el mismo día”, dijo la científica.
sol sonda solar parker nasa
La Sonda Solar Parker es una sonda espacial de la NASA que tiene como misión rodear la circunferencia exterior de la corona del Sol para conocerlo en profundidad.
¿Qué es la misión Punch de la NASA?
Con Punch, la NASA busca entender más sobre la corona del Sol.
“Todavía tenemos que entenderla mejor, vivir con una estrella es peligroso. Entender a nuestro sol es importante”, aclaró la especialista.
Los comportamientos del Sol impactan directamente en la Tierra. La NASA tiene otra misión ya en el Sol que se llama Parker. Junto con Punch, ambas combinarán sus datos para estudiar al astro rey.
“Juntas van a abarcar un campo de visión desde 1 kilómetro hasta 260 millones de kilómetros de distancia desde la Tierra hasta el Sol. Y van a investigar los impactos que tiene la estrella en el planeta”, comentó Cauffman.
“Punch va a crear un mapa de tres dimensiones de la corona solar, va a dar seguimiento a las tormentas solares y va a mejorar las predicciones del clima espacial porque tenemos que entender el impacto que tiene en todos los satélites GPS, las redes eléctricas, todo eso que nos impacta constantemente. Hay personas que no entienden el gran impacto que es”, dijo.
PUNCH NASA 01.jpg
Los cuatro satélites de la misión PUNCH tienen el tamaño de una valija. Los satélites se extenderán en la órbita terrestre baja para proyectar una visión global de la corona solar y su transición a viento solar. También rastrearán las tormentas solares, como las eyecciones de masa coronal (EMC).
NASA
“A través del monitoreo que hacemos, tenemos que dar avisos a satélites o a las plantas de poder para que bajen su potencia para que esa energía que venga no impacte en las redes”, explicó.
“También queremos entender el viento solar y, por supuesto, esa conexión de Sol y Tierra”, agregó Cauffman.
El Sol se encuentra en un período de máxima actividad. La misión Punch fue diseñada “específicamente para aprovechar este máximo solar del 2023 al 2026 más o menos y los eclipses solares que tuvimos en el 2023 y el 2024”, contó la especialista de la NASA.
LEER MÁS ► Hace 39 años, el mundo fue testigo de la explosión del Challenger en pocos segundos
“Actualmente estamos en ese periodo de mucha actividad y Punch va a tener la oportunidad de ver esa actividad solar. Es la información que los científicos necesitan para mejorar esos pronósticos que necesitamos y prepararnos para los impactos de la meteorología espacial”, dijo.
Y cerró: “La misión lleva un coronógrafo que es como un disco que bloqueará la luz brillante del Sol para que los científicos puedan ver mejor los detalles de la atmósfera exterior y la corona del Sol. Y esto va a ayudar a los científicos a comprender cómo la corona se convierte en viento solar”.