Álvarez explicó que, a pesar de su actual suspensión, el cambio a sociedad anónima traerá beneficios clave tanto para el banco como para sus clientes, en particular para los productores agropecuarios.
"La conversión a sociedad anónima le traerá al Banco Nación mayor transparencia y la posibilidad de seguir creciendo. Esto no afectará en absoluto la función que el banco realiza hoy, la idea es poder seguir acompañando al productor", destacó Álvarez.
LEER MÁS ► Agroactiva 2025: en un día y medio, el Banco Nación recibió más de 3.000 solicitudes de créditos por 2.500 millones de dólares
Ante la consulta sobre la preocupación que se generó en el sector agropecuario por la conversión del BNA, especialmente en Federación Agraria, Álvarez aclaró que no tendrá impacto negativo en la capacidad del banco de seguir brindando financiamiento a los productores.
banco nacion gerente.jpeg
Gastón Álvarez, gerente general del Banco Nación.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
"Esta transformación no afectará lo crediticio. Por el contrario, va a profesionalizar el banco y a aportar mayor transparencia en todas las transacciones y operaciones que realizamos", aseguró el gerente general.
Según Álvarez, el objetivo del Banco Nación es mejorar su eficiencia y optimizar sus servicios, sin alterar su rol fundamental en el apoyo a la producción agropecuaria.