Qué dijo Alejandro Fantino sobre Ricardo Darín
“Él ya está dando por sentado que los que votaron a Milei creen que el país está así por ellos, por los actores. Y él dice que esa es una teoría delirante… pero sería bueno que se saquen la careta”, disparó Fantino en su programa Neura.
Fantino también recordó una entrevista que le realizó a Darín en el pasado, en la que el actor habló de su estilo de vida sencillo. “Yo fui cocinado a la parrilla por hacerme el partenaire de este muchacho cuando le pregunté si no le importaba tener un avión y él me dijo que se conformaba con darse dos duchas con agua caliente. Y yo lo veía jugando al tenis en el Villa, cuando no podía meter el BMW porque pegaba contra los árboles de atrás”, detalló. "Robó con esa un buen tiempo” afirmó.
image.png
Alejandro Fantino criticó duramente a Ricardo Darín.
Fantino cuestionó la postura de Darín y lo acusó de vivir una vida de lujos que contrasta con su discurso de austeridad. “Yo lo veía jugar al tenis, es buen tipo, pero no jugaba al tenis en una cancha de polvo de ladrillo en un club de campo, jugaba en el Racket y tenía el auto de la Pantera Rosa. Entonces digo ‘che, me estarían faltando las dos duchas de agua caliente’, porque evidentemente eso no le alcanza”, ironizó.
Las críticas de Fantino se suman a las de otros sectores que cuestionan el financiamiento del INCAA y el rol del cine argentino en la sociedad. En este contexto, Darín se ha convertido en una figura emblemática de la defensa del sector cultural.
image.png
Alejandro Fantino recordó una vieja entrevista con Ricardo Darín.
En respuesta a las críticas, Darín había argumentado que creer que la decadencia del país se debe al sector artístico es un “delirio”. “Lo que está ocurriendo en nuestro país desde hace ya muchas décadas, con la pulverización de la educación, del trabajo real; la cantidad de gente que está por debajo de la línea de pobreza… son cosas muy lamentables y muy horrorosas, pero no dependen del sector artístico”, sentenció.
El cruce entre Fantino y Darín pone de relieve la polarización que existe en la Argentina en torno al rol del Estado en la cultura y el futuro del cine nacional.