Cómo viven la incertidumbre por el posible ajuste en INTA desde Rafaela
Ingeniera agrónoma oriunda de Rosario, Scala ingresó a comienzos de los 90 al organismo, donde ocupó diferentes roles, principalmente vinculados a la extensión agropecuaria. Como parte del enclave más lechero del país, también coordinó actividades relacionadas al tambo y es una de las creadoras del programa El Profesional Tambero.
En un video que circuló en redes sociales, plantea los temores entre sus pares frente a la intención del gobierno de quitarle la autarquía al organismo, así como de un posible recorte del personal de planta.
LEÉ MÁS►Ciencia, política y el debate que atraviesa Agroactiva: ¿hacia dónde va el INTA?
“Con casi 30 años (en INTA) puedo decirles que hemos tenido etapas de revisión; y que la revisión y la autocrítica y la crítica es muy buena porque uno se reacomoda a los nuevos paradigmas”, aclara a modo de introducción.
Sin embargo, advierte: “eso no quiere decir que tengamos que perder la autarquía ni que tengamos que achicar la planta, justamente de los jóvenes que son los que nos continúan”. Y apeló al trabajo conjunto, ya que ellos aportan una experiencia en materia de innovaciones basada en capacidades “que nosotros ya no tenemos”, mientras los de mayor antigüedad pueden ser su “guías”, a partir de la experiencia que les dieron los años.
“Aquellas cosas de lo viejo, podríamos decir, de las metodologías de extensión y de investigación que sirven para estos nuevos contextos también”, define en el video, filmado en la plaza de Rafaela y con la bandera argentina ondeando como escenografía.
Qué planea el gobierno nacional para reestructurar el INTA
En las últimas semanas la reestructuración del INTA fue instalándose con fuerza en los medios, en virtud de que se espera que el gobierno nacional publique un decreto estableciendo cambios trascendentes.
JornadaOvinoPesadoRafaela.jpg
Oriunda de Rosario, Scala ingresó a comienzos de los 90 al organismo, donde ocupó diferentes roles, principalmente vinculados a la extensión agropecuaria
Entre ellos, la disminución de los integrantes del Consejo Directivo de los 10 actuales a 8 (se quitaría las representación de las universidades y entidades técnicas del agro), de modo tal que habría 4 por el sector público y 4 por el privado (las entidades gremiales que conforman la Mesa de Enlace), pero según los trascendidos con “poder de veto” para el gobierno sobre la decisiones que allí se tomen.
LEÉ MÁS►Tambos chicos en la lechería argentina: por qué el manejo es clave para seguir adelante
También se baraja la posibilidad de que el control financiero pase a manos del Ministerio de Economía, despojando de su autarquía al ente. Así como se habla de un recorte de 1500 empleados, sobre unos 6.000 actuales, además del cierre o fusión de unidades en el interior del país. Este posible ajuste de personal y estructuras.
“Esa es la realidad que estamos viviendo y queremos que la sociedad nos acompañe, nos apoye”, pidió Scala. Y agregó: “esperamos que pueda haber un resultado favorable y que no sea lo que se dice del desguace del INTA, sino que realmente podamos reordenarnos de una manera que sea sabia, que sea inteligente, porque es una institución que ayuda mucho a la producción agro-bioindustrial”.