menu
search
AIRE Agro retenciones | Rafaela | Gobierno de Santa Fe

Piden una agenda de reducción impositiva para el agro, más allá de las retenciones

Desde la Sociedad Rural de Rafaela advirtieron que no se conoce una agenda de alivio fiscal por parte de la Provincia ni los municipios y comunas. “Se requiere una revisión completa de los impuestos que paga el sector”, reclamaron.

En medio del creciente reclamo por el peso de las retenciones en el sector agropecuario, la Sociedad Rural de Rafaela sumó al planteo la carga fiscal en otros niveles de gobierno y pidió una hoja de ruta para reformas tanto en la provincia como entre municipios y comunas.

Impuestos y retenciones: un llamado a la revisión integral en Santa Fe

“Conocemos la agenda de reducción de impuestos del Gobierno Nacional”, dijo a AIRE el presidente Leonardo Alassia. No es del todo satisfactoria su implementación, admitió, porque lo deseable sería que hoy no hubiese Derechos de Exportación. “Pero se conoce cuál es la agenda”, remarcó

En cambio, planteó: “no conozco la agenda de reducción de impuestos del gobierno provincial; y tampoco conocemos la agenda de reducción de tasas e impuestos comunales o municipales”.

LEÉ MÁS►El diputado Roberto Mirabella presentó un proyecto para eliminar las retenciones

En esos términos sintetizó el mensaje que dio la entidad en un comunicado bajo el título “El campo necesita una reducción de la presión impositiva, no sólo de las retenciones”. Aunque los tributos nacionales son los de mayor incidencia, advirtieron que “lo cierto es que hay decenas de impuestos que intervienen en la problemática”.

Allí describen la alta carga fiscal de los derechos de exportación, el impuesto al cheque y la retención de IVA en la venta de granos como “los que más impacto tienen en una posible rentabilidad de los productores”.

AlassiaLeonardo.jpg
“No conocemos la agenda de reducción de impuestos de los municipios y comunas y de la gobernación”, dijo el presidente de la entidad, Leonardo Alassia.

“No conocemos la agenda de reducción de impuestos de los municipios y comunas y de la gobernación”, dijo el presidente de la entidad, Leonardo Alassia.

La presión fiscal sobre los productores: más allá de las retenciones

Pero luego enfocan la presión impositiva en la provincia, que “trepará a partir de los recientes aumentos en impuestos provinciales como el Inmobiliario Rural” o la patente automotor.

A eso agregan Ingresos Brutos, que los productores no pagan en forma directa pero sí a través del resto de los sectores ligados al campo, como acopios o comercios. Y las tasas judiciales para realizar diferentes trámites.

“También el campo paga impuestos municipales o comunales, que entran en la cuenta total”, agregaron. Sobre todo la Tasa por Hectárea, “que puede oscilar entre 2 y 15 litros de combustible”.

Al respecto, Alassia dijo que “son muy pocos los pueblos y ciudades” que destinan este dinero que aporta el productor al mantenimiento de caminos. “Muchas veces un gran porcentaje queda para la ciudad o queda para la plaza del pueblo”, se quejó.

E insistió: “no conocemos la agenda de reducción de impuestos de los municipios y comunas y de la gobernación”.

En el comunicado institucional, la Rural de Rafaela sostiene que, además de las retenciones, “se requiere una revisión completa de los impuestos que paga el sector”. Así como “todo lo que no recibe el campo a cambio”, desde obras de infraestructura o electrificación rural hasta la calidad en la educación rural. Cuestiones que hacen a “mejores condiciones para la vida rural”.