La faena bovina arrancó el año en baja
Durante el primer mes del año, la faena totalizó 1,142 millones de cabezas, lo que significó una caída del 8,1% en relación con diciembre (-101.200 animales) y del 2% interanual (-22.800 cabezas).
Si se considera solo la cantidad de animales sacrificados por día hábil, la faena bovina promedió 51.900 cabezas diarias. Este volumen estuvo un 16,5% por debajo de las 62.200 de diciembre y un 6,4% menos que las 55.500 de enero del año pasado.
En medio de este escenario de menor actividad, la faena de hembras representó el 46,3% del total, apenas por debajo del 46,6% registrado en enero de 2024. En la práctica, esto implicó que se remitieran a frigoríficos 14.600 hembras menos en comparación interanual.
LEER MÁS ► Senasa prohibió el uso de malatión en maíz almacenado y recomienda alternativas para la poscosecha
La menor cantidad de animales sacrificados también impactó en la producción de carne bovina. Si bien el peso promedio de las carcasas subió levemente a 231,0 kilogramos, con un alza del 2,3% respecto a diciembre y del 0,5% en comparación con enero de 2024, este incremento no alcanzó a compensar la caída en la faena.
Según detalló Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC, la producción de carne bovina en enero de 2025 se ubicó en 263,9 mil toneladas res con hueso, lo que marcó una baja del 6% respecto al mes anterior (-18.900 toneladas) y del 1,5% en relación con el mismo mes del año pasado (-3.900 toneladas).
carne faenada 2.jpg
La faena tuvo una caída del 8,1% en relación con diciembre.
La evolución según la categoría de ganado
Al desagregar la producción según el tipo de animal, se observan variaciones dispares:
- Novillos y novillitos: la producción cayó 0,3%, pasando de 148.500 a 148.000 toneladas.
- Toros: el retroceso fue del 17,9%, de 6.400 a 5.300 toneladas.
- Vacas: la disponibilidad se redujo un 14,2%, de 47.300 a 40.500 toneladas.
- Vaquillonas: la producción creció 6,8%, de 65.500 a 70.000 toneladas.
A pesar del leve repunte en la producción de carne de vaquillonas, la tendencia general del sector muestra un inicio de año con menor oferta de carne en el mercado.