Las comunicaciones requieren una aclaración, porque -aunque el mandatario dijo que su gestión no desea subir la presión fiscal- las cifras anunciadas por los funcionarios de áreas específicas indican que las boletas llegarían con incrementos.
Específicamente, el director ejecutivo de la Agencia Tributaria de Entre Ríos (Ate) Jesús Korell anunció que la actualización en los montos del Impuesto Inmobiliario Rural para el ejercicio 2025 se entregaron a los contribuyentes con incrementos. Para el primer tramo de hasta 99 por ciento y para el segundo de hasta el 115 por ciento. Y detallaron que las subas fueron acordadas con el Ministro de la Producción de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, y representantes de la Mesa de Enlace de la provincia.
LEÉ MÁS►El presidente de CRA criticó la habilitación de carne con hueso en la Patagonia
Fondo Vial: a dónde se destinará lo recaudado por el Inmobiliario Rural en Entre Ríos
“El 90 por ciento del padrón tuvo subas por debajo del cien por ciento y el 99 por ciento no supera al 118 por ciento. Fue una actualización moderada, con criterios de equidad fiscal”, refirió Korell. Ratificó además, que todo lo recaudado se destinará a infraestructura vial en zonas rurales, bajo el concepto "Fondo de Desarrollo y Conservación Vial". Lo mismo dijo el gobernador.
RogelioFrigerio.jpg
Frente a los ruralistas de CRA, Frigerio dijo que los impuestos en Entre Ríos subieron por debajo de la inflación.
En Entre Ríos, el impuesto inmobiliario rural está destinado a titulares del dominio, es decir, propietarios legales. Así como usufructuarios, todas las personas que poseen el derecho de uso, los poseedores a título de dueño y los ocupantes y adjudicatarios de tierras fiscales. El tributo varía en función de la cantidad de tierra con capacidad productiva de cada inmueble.
Alfredo Bell, Sub Administrador de Vialidad de Entre Ríos, dijo a AIRE Agro: “Este año, que se comienza a cobrar con vencimientos entre el 27 y el 28 de Mayo, esperamos recibir alrededor de 15 mil millones de pesos”.
El ex dirigente de Federación Agraria de Entre Ríos y actual funcionario provincial de la gestión Frigerio, comentó que en 2024 “llegaron a la Dirección Provincial de Vialidad, para este fondo, un poco más de 7 mil millones de pesos”. El 50 por ciento, dijo, se destinó a obras de infraestructura vial rural.
Bell detalló a este medio que “con ése dinero se compraron brosa y ripio por 4.500 millones de pesos, que son alrededor de 100.000 metros cúbicos de material”. Y añadió: “Más 2.000 caños por unos 300 millones de pesos, repuestos de maquinaria vial y gasoil en convenio con YPF”.
LEÉ MÁS►Retenciones y algo más: "Comerse la liebre antes de cazarla"
Específicamente sobre lo que esperan recaudar en este ciclo y el destino que tendrá, Bell indicó que tendrán los presupuestos de las zonales de Vialidad provincial “con un importe refuerzo, en muchos casos los quintuplicamos”.
Impuesto Inmobiliario Rural en Entre Ríos: ¿ajuste moderado o suba encubierta?
Según registros oficiales, al año 2025, la provincia de Entre Ríos cuenta con aproximadamente 28.000 kilómetros de caminos rurales, que incluyen vías de tierra, ripio y pavimento. De este total, alrededor de 23.000 kilómetros son caminos de tierra, mientras que el resto corresponde a caminos de ripio y asfaltados.
CampoArreo_VeronicaPuig.jpg
Según registros oficiales, al año 2025, la provincia de Entre Ríos cuenta con aproximadamente 28.000 kilómetros de caminos rurales, que incluyen vías de tierra, ripio y pavimento.
Analizando la variabilidad del impuesto inmobiliario rural en la última década, se destaca que los valores se vieron influenciados por factores económicos y acuerdos entre los gobiernos, dirigentes de asociaciones y entidades del sector agropecuario zonal.
Entre el 2015 y 2019, la participación de las partidas rurales sobre la recaudación provincial del impuesto inmobiliario se incrementó 57,3 por ciento. Luego se redujo al 41,5 por ciento en 2023, indicando una disminución relativa en la carga impositiva del agro en comparación con otros sectores.
LEÉ MÁS►Preocupación en el ruralismo de Santa Fe por la flexibilización de la barrera sanitaria en la Patagonia
Del 2020 al 2023, la recaudación por el impuesto inmobiliario rural continuó aumentando en términos nominales, aunque su participación en la recaudación total provincial se redujo del 0,11 por ciento en 2015 al 0,04 por ciento en 2023 .
En 2024, en tanto, durante el primer año del gobierno de Rogelio Frigerio, se implementó un aumento promedio del 155 por ciento en el impuesto, con un tope del 190 por ciento, acordado entre el gobierno provincial y representantes del sector agropecuario.
Este incremento generó preocupación entre los productores debido a las condiciones económicas adversas, como la baja en los precios internacionales de los granos y el aumento de los costos de insumos en un contexto de una sequía histórica.