Los rindes de soja en el arranque de la cosecha
La soja temprana comenzó a cosecharse en algunos sectores del centro y sur del centronorte santafesino, aprovechando días con condiciones meteorológicas estables.
Según el SEA, los rendimientos iniciales son los siguientes:
LEER MÁS► Comienza la cosecha de soja en Santa Fe con rendimientos afectados por la sequía
Entre 35 y 45 quintales por hectárea, con variabilidad según la zona y el estado de los cultivos. En el centronorte y norte, la situación es más irregular, con lotes manchonados, plantas marchitas y un estado general considerado "regular", debido a estrés térmico e hídrico.
En contraste, en el centro y sur, el 100 % de los sojales evaluados se encontraron en estado bueno a excelente, gracias a la buena disponibilidad de agua útil en el perfil del suelo.
soja tardia- cosecha.jpg
Lote con soja tardía en etapa de inicio de floración, con importante impacto por déficit hídrico y estrés térmico. Presenta algún síntoma de recuperación. Suroeste del departamento General Obligado.
SEA
Maíz: mejores rindes y cosecha avanzada
En paralelo, la cosecha del maíz temprano logró avanzar hasta cubrir el 67% de la superficie sembrada, con buenos resultados:
- En el norte, se lograron entre 58 y 68 qq/ha, con picos de 70 quintales.
- En el centro, los rindes oscilaron entre 65 y 95 qq/ha, y en algunos lotes se alcanzaron 120 quintales.
- En el sur, hubo máximos de hasta 130 quintales por hectárea.
En total, se sembraron 61.500 hectáreas de maíz temprano en el centronorte santafesino.
LEER MÁS► Ruta 70: la línea que divide el éxito y el fracaso de la soja en Santa Fe
maiz - sea.jpg
Lote con maíz temprano en etapa fin de ciclo, buen desarrollo de mazorcas. Sur del departamento San Jerónimo.
SEA
Algodón, otra de las producciones afectadas por el clima
La cosecha de algodón estuvo totalmente detenida durante la primera semana de abril debido a la elevada humedad y la falta de piso en los lotes. En días secos, se realizaron aplicaciones de defoliantes e insecticidas, y los lotes comenzaron un nuevo ciclo de floración tras perder la carga inicial.
Los rendimientos logrados hasta ahora fueron bajos en comparación con otras campañas: entre 900 y 1.300 kg/ha, lejos de los 1.600 a 1.800 kg/ha que se obtuvieron en años anteriores.
algodon - cosecha.jpg
Lote con algodón en etapa de fructificación, con cierto impacto por déficit hídrico y estrés térmico. Noroeste del departamento 9 de Julio.
SEA
Agua útil: mejora paulatina en los suelos
En la totalidad del área estudiada —ubicada en el centronorte santafesino e integrada por los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo—, las precipitaciones registradas durante la semana favorecieron una mejora en la disponibilidad y una recuperación paulatina, aunque irregular, del agua útil en los perfiles del suelo, según las características de cada zona geográfica.
La dinámica de los escenarios ambientales, las particularidades de cada región y los diversos factores en juego influyeron en las decisiones vinculadas al desarrollo del ciclo de cosecha gruesa 2024–2025.