Este nuevo sello complementa la conocida certificación “ASC” o Agricultura Sustentable Certificada, que actualmente abarca 130.000 hectáreas en 45 empresas en todo el país.
Rocío Belda, de Aapresid Certificaciones, explicó: “ASC sigue siendo nuestra certificación 'estrella' ya que no solo impulsa la aplicación de prácticas sustentables, sino que inicia a las empresas agropecuarias en un proceso de mejora continua al brindarle herramientas para optimizar la gestión productiva y la eficiencia de cada proceso de campo. Además, cuenta con el reconocimiento internacional por entidades como el ITC (International Trade Center) y la FEFAC (European Feed Manufacturers Federation) y estándares como RTRS para soja”.
Con respecto a la nueva herramienta, Belda aseguró que “ARC busca reconocer a aquellos productores que aplican prácticas regenerativas, facilitando el acceso de sus materias primas a mercados diferenciados y con requisitos específicos como la medición de la Huella de Carbono y la no deforestación”.
aapresid 2.jpg
ARC se presenta como una herramienta concreta para reconocer y agregar valor a quienes se esfuerzan por producir regenerando el ambiente.
LEER MÁS► Alerta roja de Aapresid: el nabo silvestre suma una cuarta resistencia a herbicidas
Prácticas sociales y ambientales positivas
Fiel a la visión integral de sustentabilidad que promueve Aapresid, la nueva certificación fomenta el cumplimiento de prácticas sociales y ambientales positivas, como la medición del impacto ambiental derivado del uso de insumos.
Además, uno de los principales diferenciales de la propuesta es que, además del sello ARC, la entidad entrega un informe de diagnóstico personalizado que incluye el posicionamiento del productor en relación con la media zonal en aspectos como captura de carbono, rendimientos, eficiencia en el uso de agua, entre otros, junto con recomendaciones de mejora.
LEER MÁS► Aapresid y la agricultura sustentable: control de plagas mediante cultivos de servicio
Requisitos para obtener la certificación Ambiente Regenerativo Certificado
El sello se obtiene en dos simples pasos: tras completar un formulario de inscripción, los productores interesados deberán presentar ante Aapresid la documentación requerida, como los resultados de análisis de suelos, plan de rotación de cultivos, detalle de insumos aplicados, imágenes satelitales del lote, entre otros.
Una vez verificada la documentación, la entidad entregará un informe de diagnóstico y recomendaciones de mejora personalizado, además del sello ARC y, opcionalmente, la certificación de Huella de Carbono. La validez del certificado es anual.
Con una metodología simple y acompañamiento técnico en cada paso, ARC se presenta como una herramienta concreta para reconocer y agregar valor a quienes se esfuerzan por producir regenerando el ambiente.