menu
search
AIRE Agro Agroquímicos | default | empresas

Una empresa santafesina de agroquímicos entró en default financiero

Con sede en la capital provincial, la firma anunció a la CNV que no puede cumplir con dos pagarés bursátiles. Planteó una “situación de iliquidez” que se habría generado por una abrupta caída de las ventas.

La profunda caída del mercado de agroquímicos sería la causa del default de la empresa santafesina Surcos S.A., que este jueves 5 de diciembre comunicó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no puede cumplir con dos instrumentos de deuda, uno por u$s 3.5 millones y el otro por más de $9.300 millones.

“En este difícil contexto se comunica que la Sociedad no está en condiciones de abonar los pagarés bursátiles cuyos vencimientos operan entre el mes de diciembre 2024 y junio 2025”, indica la nota que firma el presidente, Sebastián Calvo.

Según consta en la misiva, también envió a la CNV el informe donde se explican los factores tomados por la agencia FIX para otorgar calificación negativa a la firma con sede en la ciudad de Santa Fe.

LEÉ MÁS► Sancionan a una empresa de Esperanza por gestionar indebidamente envases de productos químicos

En el mismo texto, la Sociedad plantea que se encuentra atravesando una “situación de iliquidez, pero que está “tomando todas las medidas necesarias” para revertirla “a la mayor brevedad posible y de manera eficiente y efectiva”.

Respecto de otros instrumentos financieros emitidos por la empresa, se consigna que actualmente están en un “proceso de evaluación general” con el objetivo de hallar “una solución integral que nos permita asegurar el normal funcionamiento de la compañía”. La prioridad, indica el documento, son “el personal, las operaciones comerciales y de producción para el cumplimiento de las entregas pactadas”.

Hace una semana, Surcos SA había incumplido un pagaré de u$s 500.000, pero desde la compañía había aclarado que se encontraban renegociando el monto y los plazos. Y que la complicación financiera tenía origen en el derrumbe de las ventas de agroquímicos, que en su caso superó el 30% durante 2023.

Los orígenes de Surcos se remontan a 1974 en Avellaneda, en el norte santafesino, cuando la familia Calvo inició la firma Ciagro para la distribución de productos veterinarios y agrícolas. A partir de esta base, en 2008 comienza la transformación hacia una industria de fitosanitarios. En 2012, Sebastián Calvo asumió el liderazgo, consolidando su crecimiento mediante investigaciones clave y productos disruptivos como la nanotecnología.

En 2013, en base a la aplicación de nanotecnología en herbicidas, comienza el crecimiento de sus productos en el mercado y para 2020 son aplicados sobre 40 millones de hectáreas. Desde sus dos plantas de producción, una en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, y la otra en Recreo, Santa Fe, abastece una red de 10 centros de distribución que incluyen los mercados de Uruguay, Paraguay, Bolivia y Colombia