menu
search
AIRE Agro Agroquímicos | Producto Fitosanitario | Santa Fe

Santa Fe inauguró su primer CAT para envases vacíos de agroquímicos: un avance crucial

Será en Santa Teresa, departamento Constitución. Los Centros de Almacenamiento Transitorio son inmuebles diseñados y habilitados para recibir estos plásticos, antes de darle un destino final seguro para las personas y el medioambiente.

A un año de la adhesión de Santa Fe a la Ley Nacional 27.279, que implementó el Sistema de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios (vulgarmente llamados agroquímicos), el viernes 20 de diciembre se inauguró el primer Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de la provincia en Santa Teresa, departamento Constitución.

Del acto participaron los ministros de Ambiente y Cambio Climático provincial, Enrique Estévez, y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, así como el Secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras.

Las instalaciones constan de un inmueble especialmente diseñado y habilitado para la recepción segura de bidones vacíos de productos fitosanitarios y se emplazan en la Planta de Agricultores Federados Argentinos SCL, en RP 18 y cruce de ferrocarril KM 49. Por ello, en la ceremonia también estarán presentes el presidente comunal de Santa Teresa, José Giry, y el presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Darío Renato Marinozzi.

LEÉ MÁS►Una empresa santafesina de agroquímicos entró en default financiero

También participaron técnicos y autoridades de la Asociación Civil CampoLimpio, organización que tiene a cargo la aplicación en todo el país del sistema de recuperación y disposición final de estos residuos del sector agropecuario que establece la legislación nacional.

CATstateresaa.jpg
Los próximos CAT a inaugurar serán en Pilar (departamento Las Colonias), Avellaneda (General Obligado) y en Armstrong (Belgrano)

Los próximos CAT a inaugurar serán en Pilar (departamento Las Colonias), Avellaneda (General Obligado) y en Armstrong (Belgrano)

La importancia del Sistema de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios en Santa Fe

La puesta en funcionamiento de este CAT constituye el inicio de una nueva etapa en Santa Fe, ya que hasta el momento la recepción de estos plásticos se venía realizando mediante “Jornadas Itinerantes”. En el último año se hicieron más de 100 junto a municipios, comunas y entidades intermedias, gracias a las cuales se recuperaron más de 260.000 kilos de plástico, indicaron desde CampoLimpio. Vale aclarar que está prohibido todo tipo de reutilización o comercialización de estos residuos del agro, así como su incineración o enterramiento por parte de los productores.

“Para nosotros este primer CAT es sumamente importante, por ser el resultado del trabajo conjunto de instituciones y organizaciones de la provincia que han empujado mucho, primero el cambio de legislación en Santa Fe y luego la implementación del sistema”, dijo a AIRE el Gerente de Relaciones Institucionales de CampoLimpio, Juan Manuel Medina. También valoró especialmente el trabajo permanente con las autoridades de los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Productivo. “Venimos articulando mensualmente reuniones para seguir de cerca el funcionamiento del sistema”, celebró.

Próximos pasos: nuevos CAT para una gestión más eficiente de los agroquímicos

El ejecutivo adelantó que las instalaciones de Santa Teresa tienen una capacidad de recepción superior a 8.500 envases, lo que dará “la posibilidad de tener muy buenos valores en términos de logística y de recupero”. Y adelantó: “Con todos los estándares que tiene va a ser uno de los más innovadores del país”.

Medina también anticipó que los próximos CAT a inaugurar serán en Pilar (departamento Las Colonias), Avellaneda (General Obligado) y en Armstrong (Belgrano), de modo tal de cumplir con el despliegue territorial acordado con las autoridades de la provincia y contar con una distribución equitativa entre norte, centro y sur. También indicó que el esquema luego será reforzado en una segunda etapa, con más CAT en todo el territorio, que podrían totalizar una decena hacia fines de 2025.