menu
search
Acueducto Interprovincial Santa Fe - Córdoba | Omar Perotti |

Acueducto Interprovincial Santa Fe-Córdoba: buscan el financiamiento del Fondo Saudí

Este martes, Omar Perotti recibirá a la Delegación del Fondo Saudí para el Desarrollo encabezada por el Embajador de Arabia Saudita para avanzar con el financiamiento del acueducto que llevará agua desde el río Paraná, desde Coronda, hasta Córdoba.

El gobernador Omar Perotti recibirá este martes a la Delegación del Fondo Saudí para el Desarrollo encabezada por el Embajador de Arabia Saudita, Hussein ALASSIRI, con el objetivo de presentar el potencial de la provincia de Santa Fe y el proyecto completo del Acueducto interprovincial Santa Fe – Córdoba. Específicamente, se busca financiamiento para el bloque B y C de la Fase I - Etapa I, que rondaría los 100 millones de dólares. Esta obra sería la primera financiada por dicho Fondo en la provincia.

Del encuentro participarán ministros y funcionarios del gabinete de la provincia de Santa Fe y de la provincia de Córdoba. En la delegación saudí estará Saud Alshammari, director general de Operaciones para Asia, Europa y América Latina, entre otros.

perotti schiaretti acueducto.jpg
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y su par de Córdoba, Juan Manuel Schiaretti, avanzan con el Acueducto Interprovincial que lleva agua desde el Río Paraná.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y su par de Córdoba, Juan Manuel Schiaretti, avanzan con el Acueducto Interprovincial que lleva agua desde el Río Paraná.

Antes de llegar a Santa Fe, la delegación visitó Córdoba donde se entrevistó con el gobernador, Juan Manuel Schiaretti. "Avanzamos el financiamiento del Acueducto Interprovincial Córdoba - Santa Fe. En este marco, recibimos a las autoridades del Fondo Saudí, quienes financiarán por 100 millones de dólares esta obra que permitirá traer agua del río Paraná a Córdoba", publicó el Gobierno en Twitter a pesar de que todavía no fue firmado el acuerdo.

"Las autoridades árabes se comprometieron a financiar otros dos bloques de la obra del acueducto interprovincial y prontamente se conocerán las empresas interesadas en ejecutar la primera etapa de los trabajos", agregaron en la publicación.

https://twitter.com/gobdecordoba/status/1617585291308732417

Según se detalló desde Casa Gris, uno de los objetivos de la visita es presentar al Fondo Saudí para el Desarrollo el potencial de la provincia de Santa Fe y el proyecto completo del acueducto interprovincial Santa Fe – Córdoba. Específicamente, se busca financiamiento para el bloque B y C de la Fase I - Etapa I. Los mismos consisten en:

Bloque B:

  • Acueducto troncal hasta Estación de Bombeo N°2.
  • Acueductos de Agua Tratada para cada localidad.
  • Centros de Distribución en cada localidad.
  • Localidades: Barrancas, Gessler, Larrechea, Arocena, San Fabián.

Bloque C:

  • Estación de Bombeo N°2 (EB2).
  • Sistema de Alimentación Eléctrica EB2.
  • Acueductos de Agua Tratada para cada localidad.
  • Centros de Distribución en cada localidad.
  • Localidades: Loma Alta, Gálvez, San Eugenio, López, Campo Piaggio, Colonia Belgrano.

La Etapa I (fase I y II) tiene como objetivo proveer de agua potable a las localidades del Centro y Oeste de la provincia de Santa Fe y el Noreste de la provincia de Córdoba. Garantiza la infraestructura básica y necesaria para abastecer de agua potable a 54 localidades, 33 de Santa Fe y 21 de Córdoba, que representan 410.000 habitantes de ambas provincias.

Estado de la obra

Los gobiernos de la provincia de Santa Fe y Córdoba, junto al Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, iniciaron el trabajo de esta obra histórica y de alto impacto que permitirá el acceso al agua potable para las zonas este y centro de la provincia de Córdoba y centro oeste de la provincia de Santa Fe.

El próximo 30 de enero se realizará la apertura de sobres de la licitación del Bloque A, Fase I, Etapa I del proyecto, la cual comprende:

  • Ejecución de la obra de toma de agua.
  • Acueducto de agua cruda.
  • Planta Potabilizadora PLANTA POTABILIZADORA
  • 4740 Mts de acueducto troncal hasta atravesar la AUTOPISTA AU1
  • Parte del ramal R1.0 Y R1.2 de ingreso a la ciudad de Coronda.
  • Centro de Distribución de Coronda.

Junto con la Fase II, toda la Etapa I tendrá un impacto directo sobre 410.000 habitantes, llegando a 54 localidades de ambas provincias. La obra completa (Etapa I y II – Coronda/Córdoba Capital) beneficiará a 83 localidades, esto es, más de 1 millón de habitantes.

Una obra para que todos tengan agua potable

A mediados de agosto, en Casa Rosada, el presidente Alberto Fernández junto al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, firmaron el acuerdo de garantías con el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe para el financiamiento del acueducto. El Fondo Kuwaití aportará 50 millones de dólares. "El desafío que hemos tomado en este emprendimiento de gran magnitud tiene que ver con el compromiso de seguir trabajando para que todos los habitantes de nuestras provincias tengan agua potable”, destacó el mandatario santafesino en esa oportunidad.

Con los aportes del fondo kuwaití comenzó la construcción del acueducto en la Fase 1, Tramo A, cuyos primeros trabajos consistirán en la obra de toma de agua ubicada a la altura de la localidad de Coronda. También incluye la construcción de la planta potabilizadora, la estación de bombeo y el primer tramo del ducto troncal.

acueducto santa fe cordoba.jpg

En qué consiste la obra del Acueducto Interprovincial Santa Fe - Córdoba

El acueducto se concretará en dos grandes etapas: la primera se inicia con la obra de toma sobre el río Paraná, en Coronda, hasta la ciudad cordobesa de San Francisco, con una extensión de 143,7 kilómetros. Contempla además los ramales con centros de distribución que abastecerán, en una primera etapa, a 33 poblaciones de la provincia de Santa Fe y a 21 poblaciones de Córdoba, lo que beneficiará a 410.000 habitantes. En la segunda etapa se hará una extensión desde San Francisco hasta la ciudad de Córdoba, que una vez finalizada alcanzará a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a 1.200.000 millones de habitantes.

Detalles de la primera etapa

La primera etapa tiene como objetivo proveer de agua potable a las localidades del centro y oeste de la provincia de Santa Fe y el noreste de Córdoba. Garantiza la infraestructura básica y necesaria de la obra de toma y la planta potabilizadora; beneficiando a 54 localidades, 33 de Santa Fe y 21 de Córdoba, y 410.000 habitantes. A su vez, esta etapa se subdivide en 2 fases: la primera comprende desde el Río Coronda hasta la ciudad de San Martín de las Escobas, Santa Fe; y la segunda desde San Martín de las Escobas a la ciudad de San Francisco, Córdoba. Esta segunda etapa beneficiará a un total de 29 localidades, 14 de Santa Fe y 15 de Córdoba, alcanzando aproximadamente a 817.000 habitantes.

¿Cuáles son las localidades que serán beneficiadas con el acueducto biprovincial?

Las localidades que serán beneficiadas por el acueducto son Coronda, Arocena, San Fabián, Barrancas, Larrechea, Gessler, Gálvez, San Eugenio, Loma Alta, López, Campo Piaggio, Colonia Belgrano, Traill, Cañada Rosquín, Casas, Las Bandurrias y San Martín de las Escobas. Para la construcción de este acueducto, Santa Fe trabajó con el gobierno de Córdoba, con la Nación y con el Fondo Kuwaití.