LEER MÁS► Caso Loan: la pista narco y una testigo protegida, las claves en la investigación en Corrientes
La foto del último almuerzo que compartió Loan Danilo Peña, de 5 años, antes de desaparecer, fue difundida este martes y allí puede verse a varios de los integrantes del grupo que luego salió con el pequeño, supuestamente a buscar naranjas.
La foto del último almuerzo que compartió Loan Danilo Peña, de 5 años, antes de desaparecer, fue difundida este martes y allí puede verse a varios de los integrantes del grupo que luego salió con el pequeño, supuestamente a buscar naranjas.
Caso Loan: el almuerzo que terminó en tragedia
El 13 de junio de 2024, Loan acompañó a su padre a un almuerzo familiar. Durante la reunión estaban presentes varios familiares, como su abuela, Catalina, y amigos cercanos. Todo parecía normal hasta que, al ir a recoger frutas en el naranjal, Loan desapareció. En un principio, los familiares comenzaron a buscarlo, pero al no obtener resultados, la policía fue alertada. Sin embargo, un primer error fue cometido por el comisario Walter Maciel, quien informó falsamente que el niño había sido encontrado.
Walter Maciel, Loan.png
Walter Maciel, enfrenta cargos por secuestro y encubrimiento.
La búsqueda y los primeros pasos de la investigación
Durante la primera semana, más de 12 mil hectáreas fueron rastrilladas por equipos de rescate, policías, bomberos y vecinos. Se dejaron cartas y alimentos con la esperanza de que Loan regresara a la zona, pero los esfuerzos fueron infructuosos.
En las primeras horas, la policía detuvo a varios familiares por presunto abandono del niño, ya que sospechaban que lo habían perdido de vista en el naranjal. No obstante, la causa tomó un giro inesperado el 21 de junio, cuando el matrimonio Caillava y Pérez fue arrestado por presunto secuestro con fines de trata.
Los rastros de Loan encontrados en los vehículos de ambos fueron claves para esta detención. Esa misma noche, también fue arrestado el comisario Maciel por encubrimiento.
María Victoria Caillava y Carlos Pérez, Loan.png
La investigación pasa a la Justicia Federal
La investigación pasó a ser parte de un caso federal, con la trata de personas como línea principal de investigación. La causa continuó bajo el fuero federal, con la jueza Cristina Pozzer Penzo y los fiscales Mariano de Guzmán, María Alejandra Mángano y Marcelo Colombo a cargo del caso.
Durante ese tiempo, personalidades como el abogado Fernando Burlando se unieron a la causa, aportando su apoyo a los padres de Loan. La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, también se acercó a los operativos, pero los resultados fueron negativos.
En diciembre de 2024, Burlando declaró en medios de Buenos Aires que la familia lo echó. Finalmente, abandonó la defensa de la madre y el hermano de Loan.
Fernando Burlando: "Los padres de Loan pactaron con quienes saben de la desaparición"
Embed - FERNANDO BURLANDO: "LOS PADRES DE LOAN PACTARON CON QUIENES SABEN DE LA DESAPARICIÓN"
La declaración que paralizó el caso
El caso continuó siendo un rompecabezas con piezas que no encajaban, especialmente después de las declaraciones de Laudelina Peña, tía de Loan, quien afirmó que el niño había sido atropellado y que el cuerpo fue posteriormente descartado. Sin embargo, esta declaración se contradijo con otras evidencias, lo que llevó a la tía a ser detenida.
La especulación sobre el destino de Loan se expandió, con teorías que indicaban que el niño pudo haber sido llevado a Paraguay o que había sido captado por una red de trata, tras la viralización de una foto de un niño en Barranquilla, Colombia, que parecía tener un gran parecido con él. A lo largo de los meses, se recibieron decenas de denuncias y rumores, pero ninguno resultó ser cierto.
Hoy, un año después, los siete detenidos siguen procesados, acusados de ocultar y sustraer a Loan. Se sospecha que el niño fue sustraído en el naranjal y que luego fue ocultado en un vehículo, un Ford Ranger de la familia Pérez-Caillava, en el que se encontraron rastros de su olor.
El comisario Maciel, que habría montado una falsa operación de búsqueda, también está involucrado en la desaparición.
Caso Loan: la pista narco y una testigo protegida
En una entrevista realizada el 24 de agosto de 2024, Nicolás Del Mastro, abogado e integrante de la Fundación Alameda, compartió detalles cruciales sobre la investigación del caso Loan. Según Del Mastro, aunque el paradero de Loan sigue siendo un misterio, dos hipótesis predominaban en ese entonces en la investigación: la posibilidad de que el niño haya sido secuestrado por una banda narco o que haya sido captado por una red de trata de personas.
“Es fundamental no descartar ninguna hipótesis y seguir todas las líneas de investigación, incluyendo redes de trata que podrían estar operando en la región”, destacaba Del Mastro.
Nicolás del Mastro, abogado y miembro de la Fundación Alameda.
Nicolás del Mastro, abogado y miembro de la Fundación Alameda.
La denuncia por encubrimiento y la relación con el poder político
La Fundación Alameda había trabajado estrechamente con la familia de Loan y las autoridades federales para seguir cualquier pista relevante. En ese sentido, la ONG presentó una denuncia ante el Juzgado Federal de Goya en 2024 para investigar una posible trama de encubrimiento de una red de trata, que supuestamente tiene conexiones con políticos, policías, empresarios y judiciales en la región. Esta red estaría operando en el área desde hace años, según la denuncia presentada.
El tuit del gobernador de Corrientes.
El tuit del gobernador de Corrientes.
El gobernador de Corrientes intentó justificar su tuit sobre el caso Loan: "Fue por ansiedad, estaba mirando la tele"
El gobernador de Corrientes intentó justificar su tuit sobre el caso Loan: “Fue por ansiedad, estaba mirando la tele”
La falta de organización en la investigación
El abogado Del Mastro destacó que la falta de información y la desorganización en la investigación son alarmantes. Aseguró que se deben investigar todas las líneas posibles, ya que cualquier dato, por pequeño que sea, podría ser clave para esclarecer lo sucedido con Loan. "La búsqueda no puede detenerse. Cada día que pasa es crucial", agregó.
La Fundación La Alameda también ha subrayado los errores procedimentales cometidos en la investigación, como la incorrecta aplicación de la Alerta Sofía, que llegó 48 horas después de la desaparición de Loan. Además, según Del Mastro, la falta de coordinación con las autoridades internacionales, como Interpol, dificultó la búsqueda en países limítrofes.
Tras un año sin que haya noticias de dónde se encuentra Loan, la Fundación La Alameda, presidida por el abogado Gustavo Vera, presentó una ampliación de denuncia ante el Consejo de la Magistratura solicitando la remoción de la jueza federal Cristina Pozze
Tras un año sin que haya noticias de dónde se encuentra Loan, la Fundación La Alameda, presidida por el abogado Gustavo Vera, presentó una ampliación de denuncia ante el Consejo de la Magistratura solicitando la remoción de la jueza federal Cristina Pozzer Penzo.
La posible conexión con el narcotráfico
Una de las teorías que había cobrado fuerza en 2024 era la conexión del caso con el narcotráfico. En este sentido, una testigo protegida aportó información relevante que podría vincular la desaparición de Loan con una organización criminal vinculada al tráfico de drogas.
Esta testigo había solicitado “extrema protección” debido a la gravedad de su declaración, que podría dar un giro importante a la investigación.
El 16 de julio de 2024, la aparición de una avioneta con rastros de droga en la Ruta Nacional 12, en la provincia de Corrientes, generó especulaciones sobre un posible vínculo con la desaparición de Loan.
El 16 de julio apareció una avioneta que contenía rastros de droga en la Ruta Nacional 12, a la altura del kilómetro 1.130, en la provincia de Corrientes y medios locales especularon con la posibilidad de que esté involucrada en el caso Loan.
El 16 de julio apareció una avioneta que contenía rastros de droga en la Ruta Nacional 12, a la altura del kilómetro 1.130, en la provincia de Corrientes y medios locales especularon con la posibilidad de que esté involucrada en el caso Loan.
La búsqueda de Loan continúa
La familia de Loan sigue esperando respuestas. “Este es un caso que conmovió a toda la Argentina. La desaparición de un niño siempre genera mucha angustia, pero más aún cuando no se tienen respuestas”, expresó Nicolás Del Mastro, quien ha sido un firme defensor de la familia en su búsqueda de justicia.
La investigación sigue abierta y la familia, junto con las organizaciones sociales, siguen luchando para encontrar a Loan y esclarecer los hechos que rodean su desaparición.