menu
search
Actualidad Pruebas Aprender | Estudiantes | Santa Fe

Pruebas Aprender 2025: casi 60 mil estudiantes fueron evaluados en más de 1500 escuelas de Santa Fe

El operativo en todo el país, dirigido a estudiantes del nivel primario, fue encabezado por el Ministerio de Capital Humano del Gobierno nacional.

Más de 750 mil estudiantes de sexto grado en todo el país fueron evaluados este miércoles en las áreas de lengua y matemática, durante el operativo de las Pruebas Aprender 2025, encabezado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación a través de la Secretaría de Educación. Del total, casi 60 mil alumnos realizaron el examen en Santa Fe.

Pruebas Aprender: ¿cuándo se conocerán los resultados?

El operativo, de caracter censal y anónimo, se realiza hace años con el objetivo de medir aprendizajes alcanzados por alumnos y obtener información sobre las condiciones en las que estudian y los contextos familiares, en busca de orientar políticas públicas y fortalecer las estrategias destinadas a garantizar el derecho a la educación en todas las regiones del país.

LEER MÁS ► El Gobierno implementará un nuevo test internacional junto a las pruebas Aprender

Pruebas Aprender.jpg
En la provincia de Santa Fe 56275 alumnos fueron evaluados, distribuidos en 1520 establecimientos educativos.

En la provincia de Santa Fe 56275 alumnos fueron evaluados, distribuidos en 1520 establecimientos educativos.

Desde la Secretaría de Educación, a cargo de Carlos Torrendell, recordaron que Aprender es el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes y de sistematización de información educativa.

El informe con los resultados nacionales de Aprender 2025 incluirá indicadores por provincia y nivel socioeconómico, y será presentado el año próximo. En total son 750 mil estudiantes distribuidos en 20.298 escuelas de gestión estatal y privada, tanto sea en zonas urbanas como rurales.

En la provincia de Santa Fe

En la provincia de Santa Fe 56275 alumnos fueron evaluados, distribuidos en 1520 establecimientos educativos que participaron de los exámenes, de los cuáles 1225 son de gestión estatal y otros 295 de gestión privada.

El Gobierno nacional presentó los resultados del proceso en 2024. De acuerdo a los datos difundidos por Capital Humano, solo el 45% de los alumnos del país alcanzó los niveles de lectura esperados para su edad. En Santa Fe el porcentaje es del 41% y el 15,9% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.

LEER MÁS ► La Cámara de Diputados citó al ministro Goity para que explique la "catástrofe educativa"

educación escuela alumnos aprender enseñar (2) 9x16_marca.jpg
El Gobierno nacional presentó los resultados del proceso en 2024. De acuerdo a los datos difundidos por Capital Humano, solo el 45% de los alumnos del país alcanzó los niveles de lectura esperados.

El Gobierno nacional presentó los resultados del proceso en 2024. De acuerdo a los datos difundidos por Capital Humano, solo el 45% de los alumnos del país alcanzó los niveles de lectura esperados.

En ese marco, las tres provincias con mayor porcentaje de estudiantes que no leen textos simples son Chaco (16,6%), Santa Fe (15,9%) y Misiones (15,2%). Según los resultados difundidos por el gobierno nacional, el 41,1% de los estudiantes santafesinos alcanzó el nivel esperado de comprensión lectora, una cifra apenas por debajo del promedio nacional.

Dentro de ese grupo, el 17,2% logró realizar inferencias complejas al leer, mientras que el 24,2% mostró capacidad para comprender textos de mayor dificultad. En el otro extremo, el 4,1% se ubica en el nivel de lector incipiente y un 11,8% apenas comienza a interpretar textos simples.