Impulsan acciones por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres
Este miércoles, en todo el país, se llevarán a cabo distintas acciones tendientes a visibilizar la problemática de la violencia de género. En la ciudad de Santa Fe se harán campañas de concientización en las redes, se realizarán radios abiertas y se inaugurará un mural.
En la provincia de Santa Fe, el gobierno coordinó diferentes acciones con los municipios y comunas y se establecieron estrategias en común.
Desde la Secretaría de Igualdad y Género, se generó material audiovisual para publicar en las redes sociales apostando a la sensibilización en relación a la violencia por motivos de género.
Acción territorial en conjunto con el Ministerio de mujeres, género y diversidad: “Proyectorazo”
A su vez, la Secretaría de Estado de Igualdad y Género se suma a la acción propuesta por su par Nacional e insta a municipios y comunas de Santa Fe a ser parte de esta acción conjunta y colectiva llamada “Argentina Unida contra las violencias de género”. En esta actividad se dará a conocer un material audiovisual que será proyectado en espacios públicos.
“Estás acompañada”
En la ciudad de Santa Fe
En la ciudad de Santa Fe, la Asociación Civil Generar realizará una serie de actividades en el ex Hospital Italiano -ubicado en Dr. Zavalla 3351- de 10 a 12 horas.
Según se informó, las actividades constan de una radio abierta, la inauguración de un mural y el plantado de plantines, a modo simbólico, por los femicidios en la provincia.
Ley Micaela
El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género -organismo de aplicación de la Ley- puso en marcha hace pocos días la segunda etapa de un total de tres, destinada a la capacitación obligatoria de funcionarios y funcionarias correspondiente a la Ley Micaela.
“Esta segunda etapa se desarrolló en un marco de coordinación con cada uno de los ministerios, a través de una Unidad Ejecutora donde todos y todas las referencias formaron parte. Esto es importante porque marca el involucramiento y el compromiso existente en cada área de Estado en cuestionarse sus prácticas y plantear sus ideas y proyectos en torno a la perspectiva de género y diversidad sexual”, sostuvo Celia Arena, titular de la cartera de Igualdad y Género de la provincia. “Cuando decimos que la Ley Micaela vino a cambiarlo todo decimos justamente esto: que tenemos la posibilidad y también la obligación de interpelarnos como funcionarios y funcionarias de lo público, cuestionarnos desde dónde y cómo aportamos a la disminución de las brechas de género”, agregó.
“El gobernador Omar Perotti fue muy claro durante la primera etapa de capacitación de Ley Micaela: la formación debe llegar a todos los espacios del Estado y a cada rincón de la provincia. Es en este sentido en el que estamos trabajando”, finalizó.
Como mencionó Arena, se conformó una Unidad Ejecutora con representantes de todas las áreas encargadas de articular cómo se instrumenta en cada espacio de los ministerios y organismos descentralizados.
En este segundo encuentro se trabajaron, con modalidad taller, las buenas prácticas vinculadas a las distintas tareas y, además, se convocó a los y las presentes a pensar proyectos con perspectiva de género y diversidad sexual, en cada organismo en el que se desempeñen. En el mes de diciembre tendrá lugar el tercer y último encuentro donde está prevista la puesta en común de los proyectos presentados, como producto del proceso de trabajo conjunto.
Cabe recordar que, en el mes de junio, el 16, luego de la reglamentación provincial de la Ley, el Gobernador Omar Perotti junto a la vicegobernadora Alejandra Rodenas e integrantes del gabinete, recibieron la primera capacitación. Esa fue la primera instancia del ciclo de capacitaciones obligatorias en materia de género, diversidad sexual y violencia contra las mujeres, establecidas en la Ley Micaela, normativa nacional a la cual adhirió la provincia de Santa Fe, destinada a todo el personal del Estado, incluyendo los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
La Secretaría de Estado de Igualdad y Género es el organismo de aplicación a nivel local. El espíritu de la normativa contribuye a promover una sociedad más justa e igualitaria, libre de violencias y discriminaciones.