menu
search
Actualidad Sube | Transporte de Pasajeros | Argentina

Aumentó el saldo negativo de la Sube: dé cuánto es y a partir de cuándo

A partir de 2025, el saldo negativo de la SUBE aumentó. Conocé cuánto es y cómo funciona este beneficio para el transporte de pasajeros.

El saldo negativo de la Tarjeta SUBE aumentó en 2025, beneficiando a millones de personas que utilizan el transporte de pasajeros. Si el usuario se queda sin saldo, el sistema activa automáticamente el saldo negativo y permite continuar el viaje sin interrupciones.

Hasta diciembre de 2024, el saldo negativo era de $480. En enero de 2025, subió a $1.200, lo que representa un incremento de $720. La Tarjeta SUBE se puede usar en colectivos, subtes, trenes, metrobuses, trolebuses y lanchas.

Cómo funciona el saldo negativo de la Tarjeta SUBE

La SUBE ofrece practicidad y seguridad al eliminar la necesidad de dinero en efectivo. Además, si el usuario no tiene saldo positivo, el sistema activa el saldo negativo automáticamente y se descuenta en la siguiente recarga.

LEER MÁS ► Por qué recomiendan cambiar la contraseña de la SUBE, luego del hackeo a la App Mi Argentina

El truco infalible para cargar $2000 gratis en la SUBE
El truco infalible para cargar $2000 gratis en la SUBE

El truco infalible para cargar $2000 gratis en la SUBE

Es decir, si un usuario tiene un saldo negativo de $300 y recarga $1.500, el nuevo saldo disponible será de $1.200 tras el descuento automático.

Cabe aclarar que al igual que el saldo positivo, el saldo negativo de la SUBE no tiene vencimiento y siempre estará disponible para viajar en transporte público en toda la Argentina.

Cómo conseguir tu tarjeta SUBE

Las Unidades de Gestión SUBE están a disposición de los usuarios de transporte público para efectuar diversas acciones referidas a la tarjeta de pasajero frecuente, recargas y abonos.

Dónde están ubicados los puntos de venta de la tarjeta SUBE

  • Centro de atención Blas Parera - Blas Parera 6699
  • Distrito Noroeste - Teniente Loza 6970
  • Distrito Noreste - Av. Aristóbulo del Valle 9446
  • Distrito Suroeste - Rotonda Boca de Tigre (J.J.Paso y Zavalla)
  • Distrito Centro - Bv. Galvez 1150
  • Distrito Norte - Av. Gorriti 3900
  • Distrito de la Costa - Ruta 1 Km. 2,7
  • Distrito Oeste - Blas Parera 5401
  • Distrito Este - Av. General Paz y Hernandarias
  • Palacio Municipal - Salta 2951 (tres terminales)
  • Oficina Las Flores - Reg- 12 de infantería 4400
  • Mercado Norte - Santiago del Estero 3166
  • Shopping Recoleta - Rivadavia 3398
  • Hospital Cullen - Av. Gdor. Freyre 2150
  • Hospital de niños - Mendoza 4151
  • Hospital Iturraspe - Av. Blas Parera 8301
  • UNL- Facultad de Ingeniería Química - Santiago del Estero 2829
  • UNL - Facultad de Humanidades y Ciencias/FADU - RN 168 Km. 1,5
  • UNL - Facultad de Medicina - RN 168 Km. 1,6
  • Centro Administrativo Gubernamental - Av. Pte. Illia 1151
  • Vecinal Alto Verde
  • Vecinal El Pozo - Estevez Boero intersección Leloir - El Pozo S/N
  • UNL Facultad de Ciencias Económicas - Moreno 2557
  • Universidad Tecnológica Nacional FRSF - Lavaisse 610
  • UNL Ciencias Jurídicas - Cándido Pujato 2751
  • Terminal de Colectivos - Belgrano 2910

Qué trámites se pueden hacer en la página oficial de la tarjeta SUBE

Ingresando a Mi SUBE con tu clave de 4 dígitos vas a poder:

  • Dar de baja tu tarjeta por robo, pérdida o rotura.
  • Ver tus viajes y descuentos obtenidos.
  • Recuperar tu saldo.
  • Actualizar tus datos.
  • Denunciar si tuviste algún problema en un Punto SUBE.
  • Ver si te corresponde la Tarifa Social Federal o algún otro beneficio local, y si lo tenés aplicado o no.

Quiénes pueden solicitar la Tarifa Social en la tarjeta SUBE

  • Jubilados y/o pensionados
  • Personal del Trabajo Doméstico
  • Veteranos de la Guerra de Malvinas
  • Monotributistas Sociales

Beneficiarios de:

  • Asignación Universal por Hijo
  • Asignación por Embarazo
  • Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo
  • Seguro por desempleo
  • Seguro de Capacitación y Empleo
  • Programa Promover Igualdad de Oportunidades
  • Programa PROGRESAR
  • Programa “Potenciar Trabajo”
  • Pensiones No Contributivas

Cómo solicitar la Tarifa Social

  • Crear un PIN SUBE en el apartado "Programas y beneficios" de Mi ANSES, para registrar la tarjeta desde la web. O acercarse a un Centro de Atención con la tarjeta SUBE y tu DNI para registrarla.
  • Si ingresaste a tu cuenta y figura que ya tenés el beneficio, acercate a cualquiera de las Terminales Automáticas, apoyá tu SUBE y activá la Tarifa Social en el momento.