El informe reveló que hubo un sector significativo que logró mejorar su desempeño comercial, aunque el 27,9% de los encuestados indicó haber vendido menos que en 2024 y el 23,9% restante afirmó que sus ventas se mantuvieron estables.
La misma encuesta indica que el 32,1% de los comerciantes consideran que este último Día del Padre fue clave para impulsar las ventas, mientras el 17,5% señaló que el impacto fue moderado. En tanto, el 37,5% de los comerciantes indicaron que no hubo ningún impacto y el 12,9% restante respondió que la celebración no cambió el panorama en lo que hace a ventas.
Ventas Dia del Padre en Santa Fe.jpg
Fuente: Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales del Centro Comercial de Santa Fe
Promociones por el Día del Padre
El 38,5% de los comercios relevados hizo promociones con todos los medios de pago en este último Día del Padre.
El 37,2% ofreció promociones con tarjetas de crédito de los bancos y el 24,3% hizo descuentos en pagos al contado.
Ventas Dia del Padre en Santa Fe impacto.jpg
Fuente: Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales del Centro Comercial de Santa Fe
Del total de ventas por el Día del Padre, el 48,5% fueron con tarjetas de crédito, el 38,3% en efectivo, débito o con billeteras virtuales y el 13,2% restante con tarjetas de crédito en un solo pago.
Día del Padre en Santa Fe: el ticket promedio
En la ciudad de Santa Fe, el ticket promedio de ventas por el día del Padre fue de $38.500, un 28,3% del promedio de 2024 ($30.000). Cabe recordar que en el mismo periodo la inflación fue del 43,5%.
A nivel nacional, según datos de CAME, las ventas por el Día del Padre cayeron un 1,7% respecto a 2024 y el ticket promedio fue de $41.302. Los teléfonos celulares fueron el producto más requerido.
Ventas Dia del Padre en Santa Fe ticket promedio.jpg
Fuente: Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales del Centro Comercial de Santa Fe
El Centro Comercial y las ventas por el Día del Padre
En diálogo con el programa Pasan Cosas, por AIRE, el responsable de Relaciones Institucionales del Centro Comercial de Santa Fe, Carlos Arese, analizó la situación del comercio local: “Los relevamientos nuestros nos había dado que no fueron ventas malas, pero no fue lo esperado. Fueron bastante frías como el clima, digamos. Eso en cantidad de ventas. Por otra parte, en el monto de ticket promedio, ahí nos damos cuenta de que se están comprando productos o artículos de un poco menor valor que hace un año”.
“Nosotros venimos siguiendo ese tema desde hace tiempo –siguió Arese–, no solo para el Día del Padre, sino en general, para ver cómo se están comportando los pagos de las compras que hace la gente. Vemos que, por ejemplo, la tarjeta de crédito en un solo pago es un porcentaje que viene disminuyendo considerablemente en este último tiempo. Vemos que la gente que recurre a la tarjeta de crédito lo hace por las cuotas, por eso nos dio un porcentaje bastante alto del 48,5%”.
“El comerciante siempre concentra muchas expectativas en estas fechas. Por supuesto, no son todos los rubros iguales, pero algunos rubros, por ejemplo, el Día del Niño, no son los mismos que para el Día del Padre o de la Madre. En general, el comercio va reaccionando y se va preparando con mucha expectativa para estas fechas porque se motoriza un poco la venta”, cerró Arese.
Embed - ¿Cómo fueron las ventas por el Día del Padre en Santa Fe? Habla Carlos Arese del Centro Comercial