El complejo, monitoreado también por el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (SERNAGEOMIN), se encuentra segundo en el ranking de riesgo volcánico argentino.
LEER MÁS ► Choque fatal entre un camión y un micro en Santa Cruz: cuatro muertos y al menos 20 heridos
Desde el 10 de julio, se detectaron sismos tipo LP y señales de Tremor —ambos indicios de movimiento de fluidos magmáticos— con un pico de energía el 16 de julio, por encima del nivel base.
Aunque no hay cambios visibles en la superficie, los expertos advierten que este comportamiento ha precedido ciclos eruptivos anteriores, especialmente con emisión de cenizas.
“No se descarta la ocurrencia de explosiones de baja a moderada magnitud, súbitas y sin precursores”, advirtió SEGEMAR.
volcan mendoza
Se trata del Complejo Volcánico Planchón-Peteroa, ubicado en el sur de la provincia de Mendoza, en el departamento de Malargüe y sobre el límite internacional con Chile
Las localidades cercanas, como Malargüe, Bardas Blancas, Las Loicas, y los centros turísticos El Azufre y Las Leñas, ya fueron incluidas en los operativos preventivos. Las medidas incluyen:
- Distribución de 35.000 barbijos
- Trazado de rutas de evacuación
- Sistemas de rápida respuesta
- Difusión oficial de información confiable
Las autoridades insisten en que no hay una amenaza inminente, pero el riesgo de dispersión de cenizas es real, como ocurrió con la erupción del Puyehue en 2011 que afectó gran parte de Neuquén y Río Negro.
LEER MÁS ► El Gobierno nacional avanza con el proceso de privatización de Belgrano Cargas
El sistema sigue bajo vigilancia permanente, en coordinación entre SEGEMAR, SERNAGEOMIN, la Agencia Federal de Emergencias (AFE) y el SINAGIR. Ante cualquier novedad, se informará por los canales oficiales.