Este trayecto de asfalto, que atraviesa algunas de las sierras cordobesas más altas, es perfecto para realizar en cualquier época del año. Con paradas que permiten disfrutar de vistas panorámicas y de los imponentes paisajes serranos, esta ruta es una opción ideal para quienes aman la naturaleza y buscan una escapada diferente.
Las maravillas naturales de la ruta de las Altas Cumbres
La ruta de las Altas Cumbres ofrece varios puntos de interés natural que la convierten en un destino imperdible. A continuación, te mostramos las paradas más destacadas de este recorrido:
LEER MÁS ► Ni Alta Gracia ni La Cumbre: escapada a un pueblito de ensueño escondido en San Luis
Escapada a Córdoba, recorriendo la ruta de las Altas Cumbres (2)
La Ruta de las Altas Cumbres lleva a los viajeros a través de paisajes impresionantes, desde cascadas ocultas hasta miradores panorámicos de las sierras cordobesas.
- La Lágrima del Indio, una cascada natural: uno de los primeros atractivos que encontrarán quienes recorran la ruta es La Lágrima del Indio, una hermosa cascada natural. Este rincón escondido invita a los viajeros a detenerse y disfrutar del sonido del agua cayendo entre las rocas. La Lágrima del Indio es un lugar perfecto para quienes buscan un momento de calma en medio de la naturaleza.
- Quebrada del Batán, mirador y vistas espectaculares: la Quebrada del Batán es otra parada obligada en esta ruta. Desde su mirador, los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas de Villa Carlos Paz, el Dique San Roque, la ciudad de Córdoba y el Cerro Pan de Azúcar. La belleza de este lugar es incomparable, y ofrece una excelente oportunidad para tomar fotos y disfrutar de la inmensidad del paisaje.
- Quebrada del Condorito, avistaje de cóndores andinos: la Quebrada del Condorito es un lugar emblemático donde los visitantes pueden observar de cerca a uno de los símbolos más representativos de la fauna argentina: el Cóndor Andino. Esta majestuosa ave es el gran protagonista de las Altas Cumbres, y el lugar cuenta con senderos donde se puede caminar y explorar el entorno mientras se disfruta del avistaje de estos imponentes animales.
- Mina Clavero, el destino final con playas y aventura: después de recorrer estos puntos de interés, la ruta lleva hasta Mina Clavero, un destino popular a unos 120 kilómetros de Villa Carlos Paz. Mina Clavero es conocida por su río cristalino, que fue declarado una de las Siete Maravillas Naturales de Argentina. Este río, rodeado de cascadas y playas de agua cristalina, es perfecto para relajarse y disfrutar de actividades al aire libre.
Además de los balnearios y sus playitas, en Mina Clavero también se pueden realizar actividades como:
- Senderismo y paseos por sus hermosos alrededores.
- Turismo rural para conocer las costumbres de la región.
- Paseos en 4x4 por los caminos rurales y la exploración de los paisajes serranos.
LEER MÁS ► Ni Paraná ni Colón: el pueblo alemán de Entre Ríos que celebra el Oktoberfest más auténtico del país
Mina Clavero.png
En Mina Clavero, el río cristalino y sus balnearios son ideales para disfrutar de un día al aire libre.
Qué ciudades visitar en el recorrido
A lo largo de la Ruta de las Altas Cumbres, también puedes visitar algunas de las ciudades más pintorescas de la provincia, como Villa Carlos Paz, que ofrece una excelente infraestructura turística, restaurantes y actividades para toda la familia. Además, Mina Clavero es el centro de este recorrido, donde puedes disfrutar tanto de las bellezas naturales como de la gastronomía local.
Las sierras cordobesas, con sus pueblos tranquilos, la fauna autóctona y la gastronomía regional, completan una experiencia única que hace que la Ruta de las Altas Cumbres sea uno de los destinos más completos de Córdoba.