Si buscás opciones que ayuden a tus hijos a aprender mientras juegan, te presentamos tres videojuegos destacados que cumplen con este objetivo y son ideales para diferentes edades.
Los 3 mejores videojuegos para que los niños se diviertan
Minecraft: Education Edition
Minecraft es mucho más que un juego de construcción; su versión educativa está diseñada para impulsar el aprendizaje de manera lúdica. Los niños pueden explorar mundos virtuales, experimentar con química, matemáticas y programación básica, y desarrollar habilidades de colaboración al trabajar en proyectos junto con sus compañeros.
- Edad recomendada: 7 años en adelante
- Plataformas: PC, Mac, iPad
- Beneficios educativos: creatividad, lógica, resolución de problemas y trabajo en equipo
- Cómo jugar: se puede descargar directamente desde el sitio oficial de Minecraft: Education Edition, con licencias especiales para escuelas o familias.
LEER MÁS ► Epic Games regala dos videojuegos para PC solo para los más rápidos
niños jugando videojuegos
Osmo: Coding Awbie
Osmo Coding Awbie es un juego que combina el mundo físico con el digital, ideal para introducir a los niños en conceptos básicos de programación y secuencias lógicas. Mediante fichas físicas que representan comandos, los pequeños deben guiar a Awbie para recolectar fresas y superar desafíos, incentivando la lógica y la planificación.
- Edad recomendada: 5 a 10 años
- Plataformas: iPad
- Beneficios educativos: pensamiento lógico, resolución de problemas, coordinación mano-ojo
- Cómo jugar: se requiere el kit Osmo Base Kit y la app de Coding Awbie, que se descarga desde la App Store.
LEER MÁS ► El iPhone 17 Pro tendrá un cambio que nadie se esperaba y una nueva cámara: los detalles
BrainPOP: Juegos de aprendizaje
BrainPOP ofrece una serie de minijuegos educativos centrados en ciencia, matemáticas, historia y arte. Cada juego presenta desafíos interactivos que motivan a los niños a explorar conceptos de manera divertida, reforzando conocimientos aprendidos en la escuela y promoviendo el pensamiento crítico.
- Edad recomendada: 6 a 14 años
- Plataformas: PC, Mac, tabletas
- Beneficios educativos: comprensión lectora, pensamiento crítico, habilidades STEM
- Cómo jugar: se puede acceder desde brainpop.com, con cuentas familiares o educativas; algunos juegos son gratuitos y otros requieren suscripción.
Estos tres videojuegos destacan no solo por su diversión, sino por la capacidad de convertir el tiempo frente a la pantalla en un aprendizaje significativo. Invertir en títulos de calidad educativa puede fomentar hábitos de estudio, curiosidad y creatividad desde temprana edad, acompañando a los niños mientras crecen en un entorno digital seguro.
LEER MÁS ► Un videojuego battleroyal dejará de funcionar en PlayStation y Xbox: cuál es y cuándo será