Un reciente informe de Nsoft reveló cuáles son las apps más invasivas en términos de recopilación de datos y con qué propósito lo hacen. En este artículo, te mostramos las 27 aplicaciones que más información extraen de tu celular y cómo la utilizan.
¿Por qué estas apps recopilan tantos datos?
Según el estudio, las aplicaciones móviles obtienen y procesan datos de los usuarios con seis fines principales:
- Publicidad de terceros (57%): La información se vende a anunciantes externos para mostrar publicidad personalizada.
- Publicidad del desarrollador (79%): Se usa para promocionar productos o servicios propios de la app.
- Analítica (91%): Se analiza el comportamiento del usuario para mejorar la aplicación.
- Personalización (81%): Se ajusta la experiencia del usuario con contenido adaptado.
- Funcionalidad de la app: Información necesaria para el correcto funcionamiento de la aplicación, como autenticación o seguridad.
- Otros usos: Cualquier otro propósito no especificado en las políticas de privacidad.
Además, un 94% de las apps más descargadas en iOS recopilan datos para mejorar su rendimiento y evitar fallos.
Las aplicaciones que más datos recopilan de tu celular
1. Redes sociales (Las más invasivas)
Las apps de Meta lideran la lista en recopilación de datos.
Instagram, cambio de algoritmo.jpg
Instagram, entre las aplicaciones que más datos recopilan de tu celular.
2. Compras y finanzas
Algunas aplicaciones de compras y pagos también recopilan datos sensibles.
-
Amazon
- 68.6% de la información se usa para su funcionamiento, incluyendo datos de pago.
- Solo 5.7% se comparte con terceros.
-
PayPal
- Recopila 60% de los datos para su seguridad y autenticación.
-
Google Pay
- 57.1% de los datos recopilados están relacionados con transacciones financieras.
-
Shopee
- 50% de los datos se usan para personalización de productos y compras.
3. Aplicaciones de transporte y delivery
El uso de la ubicación en tiempo real y la actividad del usuario son clave para estas apps.
-
Uber Eats
- Recopila 65.7% de la información, incluyendo ubicación y hábitos de consumo.
-
Uber
- 60% de los datos se usan para optimizar rutas y mejorar la seguridad del usuario.
-
Uber_MG_5279-1200_MTH.jpg
Uber, de las aplicaciones que más datos personales recopila de tu celular.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
4. Entretenimiento y streaming
Plataformas de contenido también analizan hábitos de consumo.
-
YouTube
- 65.7% de los datos se usan para mejorar recomendaciones y mostrar publicidad.
-
Amazon Prime Video
- 40% de los datos recopilados se usan para mejorar recomendaciones de contenido.
-
Spotify
- 57.1% de los datos se emplean para personalización de listas de reproducción y anuncios.
-
Max (antes HBO Max)
- Usa 45% de los datos para analizar el comportamiento del usuario.
YouTube
YouTube recopila una gran cantidad de datos.
5. Aplicaciones de Google
Google recopila una cantidad significativa de información en diferentes apps.
-
Google
- 65.7% de los datos recopilados se usan para analítica y personalización.
-
Gmail
- 57.1% de los datos se recopilan para su funcionamiento y seguridad.
-
Google Maps
- 50% de los datos recopilados se usan para optimizar rutas y mejorar la experiencia del usuario.
LEER MÁS ► Cómo activar la nueva función para transcribir audios de WhatsApp en pocos segundos
6. Aplicaciones de citas
Las apps de citas manejan información sensible sobre los usuarios.
-
Bumble
- 51.4% de los datos recopilados incluyen ubicación, preferencias y contactos.
-
Tinder
- 45% de los datos se usan para mejorar las coincidencias y experiencias del usuario.
-
Hinge
- 40% de los datos se recopilan para optimizar la funcionalidad de la app.
7. Aplicaciones de juegos
Aunque en menor proporción, algunos juegos también recopilan datos del usuario.
-
Candy Crush Saga
- 8.6% de los datos recopilados son compartidos con terceros para publicidad.
-
Roblox
- 42.9% de los datos se usan para analítica y mejorar la experiencia de juego.
8. Otras aplicaciones
Algunas apps populares también recopilan datos sin que los usuarios lo noten.
-
WhatsApp Business
- 57.1% de los datos se usan para mejorar la comunicación con clientes.
-
Duolingo
- 35% de los datos se usan para mejorar la experiencia de aprendizaje.
-
Threads (Meta)
- Recopila datos similares a Instagram y Facebook.
-
RedNote
- La app china emergente también recopila información, aunque en menor cantidad que TikTok.
LEER MÁS ► Cuál es la mejor forma de cargar tu celular y qué riesgos evitar: qué se conecta primero, el cargador o el celular
Las aplicaciones más invasivas, según Nsoft
1. Facebook/Messenger e Instagram/Threads
2. Linkedin
3. Amazon
4. YouTube
5. X
6. Uber Eats
7. PayPal
8. Uber
9. Google
10. Amazon Prime Video
11. Google Pay
12. Spotify
13. Snapchat, y Google Maps
14. Shopee, y TikTok
15. Bumble
16. Gmail
17. Max
18. WhatsApp Business
19. Duolingo, Candy Crush Saga, y Tinder
20. Roblox
¿Cómo proteger tus datos?
Si bien es casi imposible evitar por completo la recopilación de datos, podés tomar algunas medidas para proteger tu privacidad:
- Revisá los permisos de las apps: No des acceso innecesario a tu ubicación, contactos o cámara.
- Usá configuraciones de privacidad: Ajustá las preferencias en cada aplicación para limitar la recopilación de datos.
- Eliminá apps que no uses: Cuantas menos apps instaladas, menos datos se comparten.
- Usá navegadores y motores de búsqueda privados: Evitá que Google y otras empresas rastreen tu actividad.
- Considerá versiones alternativas de apps: Algunas tienen versiones "Lite" con menos recopilación de datos.