menu
search
Tecnología perros | Inteligencia artificial | Mascota

Cómo funciona la IA que interpreta ladridos de perros: ¿se puede saber lo que sienten?

Este avance no solo facilitaría la convivencia con nuestras mascotas, sino que también abriría nuevas puertas en la investigación del comportamiento animal.

La inteligencia artificial (IA) sigue avanzando a pasos agigantados y ahora se adentra en el mundo de la comunicación animal. Un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan desarrolló un sistema basado en IA capaz de interpretar los ladridos de los perros para identificar sus emociones y características físicas.

Este innovador avance promete revolucionar la forma en que los humanos entienden a sus mascotas.

¿Cómo funciona la IA que traduce los ladridos?

El modelo de inteligencia artificial utilizado en esta investigación se basa en Wav2Vec2, una tecnología originalmente diseñada para procesar el lenguaje humano. Este sistema analiza tonos, timbres y acentos en los sonidos para extraer patrones de comunicación. Los investigadores lo adaptaron para identificar variaciones en los ladridos de los perros y asociarlas con emociones o características físicas.

perro ia.jpg
La inteligencia artificial continúa evolucionando y ahora se acerca cada vez más a la posibilidad de traducir el lenguaje animal

La inteligencia artificial continúa evolucionando y ahora se acerca cada vez más a la posibilidad de traducir el lenguaje animal

Para entrenar el modelo, se recopilaron grabaciones de 74 perros de diferentes razas, edades y géneros en diversas situaciones. Con esta información, la IA aprendió a clasificar los ladridos y a reconocer patrones en la vocalización canina con una precisión de hasta 70%, superando a otras herramientas desarrolladas anteriormente para este propósito.

LEER MÁS ► El calor y las mascotas: los consejos de Vet en Línea para seguir con los paseos en verano

¿Qué puede detectar esta IA?

El sistema analiza los ladridos en diferentes niveles:

  • Análisis acústico: examina la frecuencia, intensidad y ritmo de los ladridos.
  • Clasificación emocional: identifica emociones como alegría, ansiedad, estrés o agresividad según los patrones acústicos.
  • Detección de características físicas: puede inferir información sobre la edad, raza y sexo del perro solo a partir de su vocalización.

¿Qué implicaciones tiene esta tecnología?

El desarrollo de esta IA tiene aplicaciones tanto en el ámbito doméstico como en la investigación científica. Algunas de sus posibles aplicaciones incluyen:

  • Mejora de la interacción entre humanos y perros: ayuda a comprender mejor lo que sienten las mascotas.
  • Estudios de comportamiento animal: permite analizar patrones de conducta en diferentes situaciones.
  • Conservación de especies: podría adaptarse para estudiar la comunicación de animales en peligro de extinción.
  • Adiestramiento y bienestar animal: facilita técnicas de entrenamiento y monitoreo del estado emocional del perro en tiempo real.

LEER MÁS ► Consejos claves para cuidar a las mascotas y que no sufran del calor del verano

Desafíos por superar

A pesar de sus prometedoras aplicaciones, esta tecnología aún enfrenta varios desafíos:

  • Escasez de datos: es necesario ampliar la base de grabaciones para mejorar la precisión del modelo.
  • Diversidad de contextos: se requiere analizar los ladridos en distintos entornos para mejorar su capacidad de generalización.
  • Expansión a otras especies: sería interesante aplicar este tipo de análisis a otros animales para comprender mejor su comunicación.