menu
search
Sociedad 8M | Unión Industrial de Santa Fe | Cámara Argentina de la Construcción - Delegación Santa Fe

La historia detrás de la foto: la fuerza de las mujeres en sectores históricamente masculinos

Las fotografías no son solo retratos, detrás de ellas hay historias que buscan ser reveladas. Una nueva propuesta de AIRE, en el marco del proyecto 8M Todos los Días, junto a la Unión Industrial de Santa Fe y la Cámara de la Construcción.

Historias Reveladas” fue la nueva producción de AIRE en el marco del proyecto 8M Todos los Días, que junto a la Unión Industrial y la Cámara de la Construcción, mostró historias de mujeres que se desempeñan en sectores históricamente masculinos. El programa se emitió este lunes por todas las plataformas del multimedio.

A través de fotografías que no son solo retratos sino puertas abiertas a experiencias, cinco mujeres que fueron retratadas por la diseñadora gráfica y fotógrafa Ana Paula Ocampo, promovidas por la Unión Industrial de Santa Fe y la Comisión de Camarco Equidad, contaron en primera persona los desafíos, logros y decisiones que tuvieron que tomar y que muchas veces pasan desapercibidas.

Un video con testimonios de trabajadoras y trabajadores de industrias y de ámbitos de la construcción fue el disparador para abrir el debate que coordinó la periodista Luciana Trinchieri, quien estuvo acompañada por la fotógrafa y por Virginia Brea, arquitecta y empresa, fundadora de Camarco Equidad y Alejandra Zogbi, ingeniera química e integrante de Plastilit.

Embed - 2025 08 18 HISTORIAS REVELADAS 01

Participaron también María Florencia Scándolo y María Florencia Cejas, albañilas, Gabriela Avalos, arquitecta y constructora independiente, Marisa Mustafa, responsable de producción en una empresa y Monica Pessina, licenciada en Óptica y Contactología. Además realizó sus aportes Sonia Tessa, periodista de AIRE especializada en Género.

El cambio de paradigma en la industria y la construcción, en fotos

Las imágenes que se mostraron durante el programa fueron tomadas por Ana Paula Ocampo y promovidas por la Unión Industrial de Santa Fe y la Comisión de Camarco Equidad, y retrataron a mujeres reales trabajando en la industria y en la construcción que revelan lo que no siempre se ve, la fuerza de las mujeres y la conquista de espacios históricamente ocupados por varones.

Programa especial Historias Reveladas_DSC00033_MTH_1200
Virginia Brea y Alejandra Zogbi contaron detalles del proyecto en AIRE.

Virginia Brea y Alejandra Zogbi contaron detalles del proyecto en AIRE.

En relación a la muestra fotográfica, Alejandra y Virginia contaron que el proyecto surgió en 2023 con el objetivo de reflejar que el cambio de paradigma también había llegado a la industria y a la construcción donde ya había mujeres que estaban ocupando espacios donde históricamente solo había varones.

“Las fotos se sacaron en industrias y empresas de la ciudad de Santa Fe y quisimos mostrar, para que no sea algo solo del discurso, que la industria es un espacio que puede igualar oportunidades”, indicaron. En tanto, si bien reconocieron que la participación de las mujeres en estos rubros sigue siendo baja, crece con el paso del tiempo.

Programa especial Historias Reveladas_DSC00125_MTH_1200
Las mujeres fueron retratadas por la diseñadora gráfica y fotógrafa Ana Paula Ocampo.

Las mujeres fueron retratadas por la diseñadora gráfica y fotógrafa Ana Paula Ocampo.

Por su parte, Ana Paula, quien registró con su cámara a las mujeres en sus puestos de trabajo, contó cómo buscó y encontró lo metafórico en cada imagen. “De cada una se puede hacer una lectura, cada una transmite un mensaje a través de la composición, la expresividad corporal, y la textura. En una fotografía, donde por ejemplo hay un hombre y una mujer dialogando, se ve cómo la toma de decisiones se hace a la par”, indicó.

Las historias que esconden las fotos

En los estudios de AIRE, algunas de las protagonistas de las fotografías contaron sus historias. Se trata de mujeres que abrieron camino a otras e inspiraron nuevas formas de construir espacios laborales más justos, diversos e inclusivos.

Programa especial Historias Reveladas_DSC00150_MTH_1200
María Florencia Cejas trabaja en CAM Construcciones.

María Florencia Cejas trabaja en CAM Construcciones.

María Florencia Scandalo y María Florencia Cejas trabajan en CAM Construcciones, la primera llegó a construir su propia casa tras años de formación y esfuerzo. “Sentimos que le abrimos caminos a otras mujeres, hoy somos 54 las mujeres que trabajamos en la construcción. Entramos como ayudantes pero demostramos que podíamos hacer el mismo trabajo que los varones”, expresaron.

Programa especial Historias Reveladas_DSC00158_MTH_1200
María Florencia Scandalo pudo construir la casa donde vive actualmente.

María Florencia Scandalo pudo construir la casa donde vive actualmente.

En tanto, señalaron que hoy “son muchos los compañeros que nos apoyan y ven lo bueno de tener mujeres en la obra. Así que a las que entran a este rubro las motivamos y les decimos que no tengan miedo. Porque a nosotras nos costó mucho pero lo logramos. No fue fácil y se trata de apoyarnos siempre”.

Embed - 2025 08 18 HISTORIAS REVELADAS 02

Marisa Mustafá fue responsable de producción y calidad en Plastilit hoy está jubilada, pero sigue colaborando con la empresa. “Al principio, una siempre tiene que demostrar lo que sabe y hay que perder ese miedo y no sentirse menos que nadie. Pero se puede”.

Programa especial Historias Reveladas_DSC00176_MTH_1200
Marisa Mustafá sigue colaborando con la empresa, y abrió caminos a otras que la siguieron.

Marisa Mustafá sigue colaborando con la empresa, y abrió caminos a otras que la siguieron.

Mónica Pessina es licenciada en Óptica y Contactología, logró matricularse y ahora ejerce oficialmente en su área. “Ingresé a la óptica hace 29 años como cajera y después de un tiempo me propusieron trabajar en los laboratorios. Es un oficio que se va aprendiendo de los pares, que tradicionalmente eran en su mayoría varones, hoy cambiaron las proporciones y por ejemplo donde trabajo hay un solo varón”.

Programa especial Historias Reveladas_DSC00193_MTH_1200
Mónica comenzó a trabajar en Optilent hace 29 años.

Mónica comenzó a trabajar en Optilent hace 29 años.

Gabriela Avalos es arquitecta y constructora independiente. Hoy reside en Bariloche y trabaja en el rubro desde que se graduó. “Con firmeza y decisión creo que una puede ir logrando lo que se propone. Y para liderar un equipo, en mi caso de hombres, hay que tener humildad y es un desafío enorme. Todo el tiempo hay que demostrar que sabemos y pasar una prueba. Me sigue pasando. Cuando la pasás, te respetan”, comentó.

Igualdad de género en ámbitos masculinizados

En el último tramo del programa, Sonia Tessa, periodista de AIRE especializada en Género, dio a conocer algunos números en relación a la temática.

En este sentido indicó que según los últimos datos disponibles de 2023 “solo un 4,4 % del total de personas que trabajan en la construcción son mujeres, y ese número incluye a las arquitectas, además de las trabajadoras en obra”. En tanto, en la industria manufacturera, solo el 18% son mujeres.

Embed - 2025 08 18 HISTORIAS REVELADAS 03

Por otra parte, contó que “en Argentina, solo 3 de cada 10 puestos de trabajo de jefatura y dirección son ocupados por mujeres, el resto están a cargo de varones”.

Asimismo, Tessa destacó las cargas de cuidado que están sobre las espaldas de las mujeres. “Casi el 70% de este tipo de tareas están a cargo de las mujeres, por eso hablamos de que la mayoría tiene una doble jornada laboral, la del trabajo remunerado, y la de su casa”, señaló.

Programa especial Historias Reveladas_DSC09965_MTH_1200
La periodista Luciana Trinchieri estuvo al frente del programa especial que se enmarca en la propuesta 8M Todos los Días.

La periodista Luciana Trinchieri estuvo al frente del programa especial que se enmarca en la propuesta 8M Todos los Días.

“Por eso -añadió-, el gran desafío es mejorar la distribución de las tareas de cuidado al interior de las familias, y además más y mejores políticas públicas de cuidado”. Y concluyó: “Es necesario que las desigualdades se reviertan por un esfuerzo social y no solo personal”.