Omar Bin Omran desapareció en 1997, cuando tenía solo 17 años, en medio del sangriento conflicto armado conocido como "La Década Negra" que azotó Argelia. Su familia lo buscó incansablemente durante años, sin imaginar que lo encontrarían vivo a solo 200 metros de su hogar.
El hallazgo se produjo gracias a la intervención del hermano del captor, quien, en medio de una disputa por una herencia familiar, decidió revelar el oscuro secreto. Se contactó con la familia de Omar a través de redes sociales y les indicó la ubicación del cautivo.
LEER MÁS ► Argelia: estuvo desaparecido por 27 años y no podía pedir ayuda porque estaba "hechizado"
Un cautiverio inhumano en Argelia
Omar permaneció secuestrado durante 27 años en un pozo cubierto de paja en el sótano de la casa de B.A., su vecino y captor. Durante todo este tiempo, soportó condiciones inhumanas, con acceso limitado a comida y agua, y sin contacto con el mundo exterior.
El reencuentro con la libertad
El rescate de Omar fue documentado en video y se difundió rápidamente en las redes sociales y medios de comunicación argelinos. Las imágenes muestran el momento en que el hombre, con una barba larga y visiblemente afectado, emerge del pozo.
Tras su liberación, Omar relató que en algunas ocasiones había podido ver a miembros de su familia pasar cerca de su "calabozo", pero que no pidió ayuda por miedo a un "hechizo mágico” que su captor le había hecho.
Un caso que conmociona a una nación
El caso de Omar Bin Omran conmocionó a la sociedad argelina. Las autoridades aún investigan los motivos del secuestro, que se cree podrían estar relacionados con problemas psiquiátricos del captor.
Omar, por su parte, está recibiendo atención médica y psicológica para ayudarlo a reinsertarse en la vida social tras el trauma vivido. Su historia es un recordatorio de la crueldad que puede existir en el ser humano, pero también de la esperanza y la fuerza del espíritu humano para sobrevivir en las condiciones más adversas.