Los diferentes accesos a la ciudad de Santa Fe se encuentran totalmente abandonados, al igual que muchos espacios y edificios públicos. Además de pastizales en las banquinas o en los canteros centrales y el mal estado de la carpeta asfáltica, ahora se suma la completa oscuridad en la que los automovilistas deben circular para ingresar a la ciudad debido a la falta de iluminación. Según un relevamiento hecho por AIRE, las peores condiciones se dan en la Ruta Nacional 168 y la Ruta Nacional 11, a la altura del rulo de Cilsa.
Esa combinación de factores en los principales ingresos a la capital de la provincia representa un verdadero peligro para los automovilistas debido a que, virtualmente, no se ve nada.
A raíz de esta situación, este jueves se llevó a cabo una reunión de autoridades provinciales y municipales con representantes de Vialidad Nacional para coordinar trabajos conjuntos. Durante el encuentro, los funcionarios abordaron la problemática de la iluminación y el corte de pasto en la Circunvalación Oeste de Ruta Nacional 11, en la RN A007 –ex Avenida Mar Argentino– y de la Autovía Santa Fe – Paraná de Ruta Nacional 168.
En tal sentido, acordaron acciones de colaboración entre los distintos niveles estatales, con integración de las tareas en base a la disponibilidad de equipamiento, personal y materiales.
En cuanto al corte de pasto, Vialidad Nacional avanza con la finalización del desmalezado en la Ruta Nacional 168, entre el río Colastiné y el Túnel Subfluvial, tramo bajo su competencia para este servicio.
En tanto, en Circunvalación Oeste, desde el empalme frente a Cilsa hacia el norte, a los equipos y personal destinados por el 7º Distrito de Vialidad Nacional se sumará otra cuadrilla desde Vialidad Provincial, enfocada inicialmente sobre los intercambiadores con la autopista a Rosario y la Ruta 70 en Recreo, más el resto de las salidas.
Por su parte, la municipalidad intensificará el corte de maleza sobre los tramos a su cargo, correspondientes a la ex Mar Argentino,y las avenidas 27 de Febrero y Alem y Ruta Nacional 168 hasta La Guardia. Cabe consignar que en todos estos frentes el municipio informó que logró avanzar con el desmalezado en los últimos días.
Respecto de la iluminación de los accesos, las autoridades presentes repasaron los distintos sectores. El tramo a cargo de Vialidad Nacional corresponde a la Autovía Santa Fe – Paraná, desde río Colastiné al Túnel, trayecto donde ya se ha recuperado gran parte del sistema de alumbrado afectado por actos vandálicos y robos.
Por otro lado, se retomaron las tramitaciones dentro de la obra de iluminación de la Circunvalación Oeste, bajo convenio entre Nación y Provincia, que abarca desde el cruce con la autopista a Rosario hasta el relleno sanitario. Este contrato comprende la colocación de nuevas columnas y luminarias en todo el trayecto, junto con la iluminación del retorno a la altura del Hipódromo y el reemplazo del sistema existente hasta el intercambiador con la autopista.
El objetivo es reanudar los trabajos en febrero dentro de una obra que cuenta con un avance cercano al 70 por ciento. Un dato importante abordado entre nación, provincia y municipio fue la firma de un convenio entre Vialidad Nacional y el Estado municipal para que la mayor parte de las columnas y artefactos existentes a retirar sean entregados a la ciudad de Santa Fe para su reutilización en otros accesos.
La reunión fue encabezada por el jefe del 7º Distrito Santa Fe, Fabio Sánchez, acompañado por personal de distintas áreas del organismo. Por la Dirección Provincial de Vialidad asistió el subadministrador de la zona norte, Sergio Cardozo, mientras que por el municipio santafesino participó el subsecretario de Intervenciones Urbanas, Pablo Degiorgio, junto a responsables de las áreas pertinentes.
"Yo sigo viendo la ciudad fea, sucia y oscura"
Luego de haber cumplido el primer mes de gestión, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti hizo un balance y reconoció que no está conforme con los resultados conseguidos. “Yo no estoy conforme con mi primer mes de gestión, sinceramente lo digo. No estamos conforme. Yo sigo viendo la ciudad fea, sucia, oscura y con basurales”, dijo el mandatario local.
Poletti también destacó: “Ya tenemos un plan. Ya vimos y encontramos todo. Ahora hay que empezar a actuar. Ya sacamos a la calle 19 vehículos de los 40 que estaban fuera de uso. Tenemos otros 34 vehículos a reparar en estos próximos 15 días. Van a salir con más de 60 órdenes de trabajo”.
Una semana antes, el secretario de Gobierno, Sebastián Mastropaolo hizo un repaso de cómo recibieron la ciudad y remarcó que “con el tema de la Dirección de Alumbrado Público, la gestión de Jatón recibió nueve camiones con hidrogrúa y nosotros recibimos uno solo funcionando”, remarcó y agregó: “No había grúas. De las tres grúas, las tres estaban en el taller mecánico y no funcionaba ninguna. En 15 días pusimos operativa una y en 20 días vamos a tener la segunda”.
En materia de iluminación, el funcionario aseguró que “esto ya viene hace un tiempo, porque no había stock de lámparas, o sea, claramente no se estuvo trabajando. La Dirección de Alumbrado Público no tiene focos ni LED para poder recambiar. Por lo cual creemos que en los próximos días vamos a poder levantar esos dos camiones y ya empezar a dar un poco de respuesta a esta problemática que realmente está apagada la ciudad”.
Te puede interesar