"No tenemos recursos económicos suficientes para garantizar el funcionamiento de la institución", afirmó Marianela Landzettel, directora de Homimen en diálogo con AIRE.
El retraso en los pagos por parte de obras sociales generó una deuda insostenible, especialmente en lo que respecta a los salarios de los empleados. "Nuestro principal ingreso proviene de las obras sociales, pero el monto que nos pagan no cubre ni la mitad de los costos operativos", destacó Landzettel, quien también mencionó que no se ha actualizado el arancel nacional desde hace años.
Embed - Homimen, un pilar histórico para personas con dispacidad en Santa Fe enfrenta una grave crisis
LEER MÁS ► La Asociación Civil Sonando busca un espacio accesible para seguir con sus talleres en Santa Fe
18 residentes en riesgo
Daniel Crudo, familiar de una residente, también compartió su preocupación por la situación. "Mi prima, Liliana, lleva más de 20 años viviendo en Homimen y está muy bien atendida. Sin embargo, hoy nos enfrentamos al riesgo de perder ese lugar", relató Crudo. Aseguró que la falta de recursos no solo pone en peligro la atención médica, sino también la continuidad de los servicios educativos y recreativos que los residentes reciben, como las actividades en centros de día y los traslados para ir a la escuela.
El Hogar Homimen ubicado en el cruce de calle Boneo y Avenida Almirante Brown, no es el único que atraviesa esta difícil situación. Existen pocos hogares en la región con capacidad para recibir a personas con discapacidad y, debido a la crisis, la mayoría también enfrenta limitaciones similares. "Si Homimen cierra, no hay lugares para llevar a nuestros familiares. La demanda de plazas es enorme, pero no hay opciones disponibles", advirtió Landzettel.
Falta de respuestas
La directora explicó que, junto con otras instituciones del sector, han solicitado reuniones con el gobierno provincial y nacional, pero aún no han obtenido respuesta.
En este contexto, Landzettel hizo un llamado urgente a la sociedad y a los responsables de la política pública. "Lo que necesitamos es un apoyo sostenido en el tiempo. Si no conseguimos los recursos necesarios, lamentablemente no podremos seguir funcionando", advirtió.