menu
search
Santa Fe Motos | Seguridad | Santa Fe

Seguridad en Santa Fe: Provincia, Municipio y Gendarmería se reúnen para organizar la llegada de efectivos

Este jueves al mediiodía se reúnen las autoridades del Ministerio de Seguridad, la Municipalidad de Santa Fe y la Gendarmería para organizar la llegada y la forma de trabajo de los gendarmes en la capital provincial.

Este jueves al mediodía se desarrollará una reunión entre las autoridades del Ministerio de Seguridad, la Municipalidad de Santa Fe y Gendarmería para delinear la llegada y la forma de trabajo de los gendarmes en la capital provincial. El objetivo del encuentro es definir cuántos efectivos llegarán y en qué sectores de la ciudad intervendrán. Del encuentro, que se realizará en a las 12 en el Municipio, participarán el ministro Jorge Lagna, el intendente Emilio Jatón y el jefe de Gendarmería Ricardo Daniel Castillo.

La semana pasada los ministros Lagna y Marcos Corach (Gestión Pública) se reunieron con Jatón para repasar temas de agenda respecto a la seguridad, en esa instancia se definió el encuentro que tendrá lugar hoy.

“Estuvimos conversando de las fuerzas federales y la necesidad de reforzar los patrullajes. El jueves que viene vamos a tener una reunión con el comandante mayor de Gendarmería, Ricardo Daniel Castillo, que coordina las fuerzas federales en Santa Fe; y con el comandante a cargo de las regiones de Santa Fe y Entre Ríos, Eduardo Macuglia”, adelantó el ministro de Seguridad. “La coordinación entre la Municipalidad y la Provincia es fundamental para diseñar un plan común de seguridad”, explicó Lagna.

Jaton motos gobierno.jpeg
La seguridad, en el centro de la escena, entre Provinicia y Municipalidad.

La seguridad, en el centro de la escena, entre Provinicia y Municipalidad.

Por su parte, el intendente Emilio Jatón destacó que estas reuniones “son necesarias. Sin coordinación es imposible llegar a los objetivos y había que repasar algunos”, sostuvo y ejemplificó que “la llegada de nuevos patrulleros era un pedido que le veníamos haciendo al ministro. Y acordamos la llegada de las fuerzas federales para empezar a coordinar el próximo jueves”.

Control de motos de la policía

Desde hace un mes que está en vigencia el convenio entre Provincia y ciudad de Santa Fe que entrega facultades a la policía para controlar motos en la vía pública. Al respecto, el ministro Lagna detalló que “Santa Fe fue la primera ciudad que firmó el convenio con nosotros para que la policía pueda secuestrar motovehículos. Los resultados empiezan a ser satisfactorios. Necesitamos más tiempo para seguir evaluándolo, pero en el primer mes ya vemos que son resultados positivos”.

Motos retenidas Corralon Municipal (7).jpg
El Gobierno Provincial y Municipal destacaron como positivos los resultados del primer mes sobre el control de motos en la vía pública de parte de la policía.

El Gobierno Provincial y Municipal destacaron como positivos los resultados del primer mes sobre el control de motos en la vía pública de parte de la policía.

De acuerdo a los datos del ministerio de Seguridad y la Municipalidad que publicó días atrás AIRE, la policía retiene 20 motos por día y en un mes fueron más de 600. Desde el 14 de abril, fecha que comenzó a regir el convenio entre Provincia y Municipalidad de Santa Fe, la policía ya retuvo 602 motos. Durante las dos primeras semanas del operativo, fueron trasladadas al Corralón Municipal 372 a las que se sumaron, 15 días después, otras 190. Solo durante este último fin de semana, la policía trasladó otras 40.

Cuáles son los motivos por los que la Policía puede retener motos en Santa Fe

1. Cuando se trata de vehículos inseguros, como aquellos que no reúnen las condiciones de seguridad necesarias tanto mecánicas como las vinculadas con los elementos de seguridad.

2. Las motos que circulan sin identificación, los que circulan sin placas o con modificaciones que dificultan corroborar la titularidad del vehículo.

3. Cuando el conductor no tiene o se niega a exhibir la documentación para circular, ya sea personal o del vehículo.

4. Cuando el vehículo es conducido por personas no habilitadas para el tipo de vehículo que conducen, inhabilitadas, con habilitación suspendida, o que no cumplen con las edades reglamentarias para el tipo de vehículo.

5. En caso de que en la moto se transporte a más personas que las que permite la capacidad del vehículo. En esta situación puntual, el vehículo podrá circular, siempre y cuando no reúna ninguna de las demás condiciones a partir de las cuales se lo deba retener, si desciende las personas que exceden la capacidad del vehículo.