En el marco del "Plan de los 1000 días", la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, llega a la provincia de Santa Fe para entregar kits para promover la lactancia compartida.
Será a las 11 en Fighiera, una localidad del Departamento Rosario que se encuentra ubicada a 207 kilómetros de la capital provincial. Estarán presentes las ministras de Santa Fe Sonia Martorano (Salud), y Florencia Marinaro (Igualdad, Género y Diversidad).
Los kits de lactancia se componen de un bolso térmico, un extractor de leche ergonómico plástico, tres frascos recolectores, una toalla de mano, protectores mamarios reutilizables y una guía de lactancia. Los mismos serán entregados a partir de la primera consulta postnatal en dispositivos de salud públicos de todo el país. Además, esta política contempla la capacitación y asistencia a las provincias y centros de salud para que sean entregados y utilizados de manera óptima.
La medida, que responde a un convenio marco entre el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) y su par de Salud como parte de las acciones impulsadas por la Unidad Coordinadora de la Ley Mil Días, se enmarca también en las políticas del MMGyD que impulsan la corresponsabilidad de los trabajos de cuidado y promueve el acceso igualitario a la salud de mujeres y LGBTI+. La lactancia es una responsabilidad colectiva y social, por lo tanto, debe ser apoyada en el ámbito familiar, laboral y social, así como promovida por el Estado mediante políticas públicas que favorezcan su ejercicio y permitan prácticas más inclusivas e igualitarias.
Como parte del acuerdo entre ambos organismos nacionales los lotes de kits serán entregados a las jurisdicciones provinciales que luego serán las encargadas de distribuirlos en los Centros de Atención Primaria de la Salud, en el marco de la articulación entre las áreas de Salud y de Género y diversidad provinciales.
La Ley 27.611 de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, conocida como Ley de 1000 días, tiene como objetivos proteger, fortalecer y acompañar el cuidado integral de la vida y la salud de las mujeres y las personas con capacidad de gestar, así como también de los niños y niñas en sus primeros tres años de vida. Reconoce la gestación, el nacimiento, la crianza y el cuidado de las infancias como una responsabilidad pública, comprometiendo a las distintas áreas y niveles de gobierno en una acción conjunta, bajo una mirada integral de cursos de vida y con perspectiva de derechos.
Por el MMGyD también participó la titular de la Unidad de Asesorxs, Érica Laporte; la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Paulina Calderón; y el director Nacional de Políticas de Cuidado, Leandro Bleger. Por la provincia de Chaco estuvieron además la ministra de Desarrollo Social, Pía Chiachio Cavana; la subsecretaria de Derechos Humanos, Nayla Bosch; la directora de Salud Comunitaria y Entornos no Violentos, Josefina Bittel; la directora de Medios Públicos, Guillermina Capitanich; las diputadas, Mariela Quiros y Teresa Cubbels; y la diputada nacional, Lucila Masin.
Temas