Organizaciones sociales nucleadas en el bloque de Unidad Piquetera (UP) realizaron este miércoles una una jornada de marchas y manifestaciones en todo el país, en reclamo por los 160.000 beneficiarios del plan Potenciar Trabajo que fueron suspendidos por no validar su identidad. En la ciudad de Santa Fe, la manifestación partió desde la Plaza San Martín y desembocó frente a la Casa de Gobierno.
En diálogo con el móvil de AIRE, Cristian Moreira, referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), sostuvo que los sectores populares están "pagando la crisis económico en la que este gobierno y el anterior nos han hundido". Según el referente, a partir de esta decisión -que en Santa Fe afecta a 7.000 beneficiarios- dejarán de percibir totalmente el salario desde el mes de febrero.
"Estos 160.000 compañeros han sido despedidos porque no pudieron actualizar a través de la app Mi Argentina, que es una aplicación que el gobierno saca a último momento donde nos dicen que tenemos que ser auditados porque quieren ajuste. Hay muchos compañeros que no tienen celular, o no tienen forma de conectarse a internet o no entienden la tecnología actualmente, lamentablemente hoy están sufriendo este ajuste y están siendo despedidos", aseguró.
A su vez, manifestó que "auditan a las organizaciones sociales pero no auditan al FMI que es quien se lleva la plata de nuestro país y por eso estamos en las condiciones de ajuste en las que estamos todos, tanto los trabajadores, los jubilados, la educación y la salud pública... Todo está siendo ajustado para poder juntar la moneda para llevársela al Fondo Monetario Internacional".
Por esta razón, las organizaciones sociales están reclamando una entrevista con la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, y que se les asegure que todas estas personas van a ser reincorporadas al programa. "De lo contrario, nosotros seguiremos realizando los planes de lucha que sean necesarios", advirtió.
Te puede interesar