Cómo funciona el registro para aplicaciones de viajes en Santa Fe
El registro de las plataformas electrónicas de transporte comenzó a operar bajo la supervisión de la Subsecretaría de Control de Tránsito y Seguridad Vial, Transporte y Movilidad del municipio. El registro de plataformas se abrió el 30 de octubre de 2024 y los conductores se inscriben desde el 12 de noviembre.
Para realizar la inscripción, el titular, representante legal o apoderado, debe ingresar a la Oficina Virtual de la Municipalidad de Santa Fe y completar el registro. Una vez validada la información por los órganos competentes, se recibe una constancia de autorización que le permitirá operar en la ciudad.
LEER MÁS ► Uber ya es legal en Santa Fe: el Concejo aprobó las aplicaciones de viajes en la ciudad
Cada plataforma tendrá la obligación de presentar una nómina mensual con los datos actualizados de sus vehículos y conductores. Este registro debe incluir información detallada sobre cada vehículo: dominio, marca, modelo, tipo y titularidad.
Por otra parte, la nómina de conductores debe incluir: nombre y apellido, número de documento de identidad, correo electrónico, domicilio, fecha de vencimiento de la licencia de conducir D1. Se debe excluir de la presentación mensual aquellos conductores que no registren actividad en la plataforma en los seis (6) meses anteriores.
Toda modificación producida de los datos exigidos en la registración deben ser comunicados a la Subsecretaría de Control de Tránsito, Seguridad Vial, Transporte y Movilidad dentro de un plazo de cinco (5) días hábiles de producida la misma.
Hizo un viaje de 15 minutos con un Uber y le cobraron U$S38 mil
Los interesados en trabajar con Uber en Santa Fe podrán anotarse a partir del 12 de noviembre.
Paso a paso para registrarse como chofer de Uber en Santa Fe
A partir del 12 de noviembre, los conductores interesados en trabajar para Uber y otras plataformas pueden inscribirse en la Oficina Virtual de la Municipalidad de Santa Fe. El procedimiento a seguir incluye:
- Ingresar a la Oficina Virtual de la Municipalidad de Santa Fe.
- Completar los datos personales y documentación: es necesario contar con la licencia de conductor profesional (categoría D1) emitida por el municipio, una póliza de seguro vigente, el C.U.I.T. y la constitución de un domicilio electrónico para recibir notificaciones.
- Vincularse a un intermediario registrado: el conductor debe elegir la plataforma para la cual quiere trabajar, como Uber, y adjuntar la documentación que certifique el vínculo con la misma.
Este registro tiene carácter de declaración jurada, lo que implica que, en caso de detectarse irregularidades, el conductor tendrá un plazo de diez (10) días para regularizar su situación.
Uber alquilar auto por hora
Las inscripciones se podrán realizar a través de la Oficina Virtual de la Municipalidad de Santa Fe.
Requisitos para trabajar como chofer en Santa Fe
La normativa exige a los choferes varios requisitos para obtener la habilitación:
- Licencia de conducir D1: Específica para conductores profesionales.
- Póliza de seguro: Que cubra la actividad de transporte de pasajeros.
- C.U.I.T. y domicilio electrónico: Documentación que garantiza el compromiso con el servicio de transporte de personas.
La inscripción caducará automáticamente al momento del vencimiento de la licencia de conducir, por lo que los choferes deberán renovarla para seguir habilitados.