menu
search
Santa Fe Paritaria de Salud |

Paritarias de Salud en Santa Fe: el pase a planta de los médicos contratados depende de la aceptación de la oferta salarial

La ley de presupuesto 2023 determina que el pase a planta del personal contratado "depende exclusivamente" de que haya un acuerdo en paritarias. Mientras tanto, los gremios Amra y Siprus someten a votación la nueva propuesta salarial.

Los gremios de la salud en Santa Fe (Amra y Siprus) someten a votación entre los afiliados la aceptación o rechazo de la nueva propuesta del gobierno en el marco de la paritaria, que no incluyó cambios en el aspecto salarial pero introduce la posibilidad de pasar a planta permanente a los profesionales contratados desde 2019 y, en mayor medida durante la pandemia, para fortalecer el sistema de salud en medio de la emergencia sanitaria. El ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, advirtió este jueves que la mejora en las condiciones laborales de ese personal en especial "depende exclusivamente" de que los sindicatos aprueben el ofrecimiento.

"Hoy, la responsabilidad de que esos profesionales pasen a planta permanente depende exclusivamente de los gremios de la salud. Sin la aceptación de los gremios a la oferta salarial, el gobierno se encuentra imposibilitado de producir los pases a planta porque la ley de presupuesto de la provincia vigente establece que solamente se pueden pasar a planta permanente a aquellas personas que estuvieran contratadas y en virtud de acuerdo paritario", explicó el ministro, sobre la condición para avanzar sobre esta posibilidad.

"Hoy estamos esperando y creemos que va a imperar la razonabilidad por parte de los gremios, que la aceptación de la propuesta permita ir avanzando en un tema sensible como es la regularización de estos profesionales que se encuentran contratados", indicó Pusineri.

Juan Manuel Pusineri ministro de Trabajo de Santa Fe.jpg

"Hoy, la responsabilidad de que esos profesionales pasen a planta permanente depende exclusivamente de los gremios de la salud", advirtió Pusineri.

Lo cierto es que los gremios salieron "disconformes" del encuentro que mantuvieron con representantes de la Provincia el último martes, y con la promesa de trasladar el ofrecimiento a las bases para que sea sometido a votación en estos días a fin de tener una respuesta definitiva de aceptación o rechazo el próximo lunes.

Los representantes de Amra y Siprus coincidieron en que la reunión tuvo "sabor a poco". "Los gremios de la Salud considerábamos que no nos merecíamos una propuesta que a partir de abril nos haga seguir perdiendo poder adquisitivo", remarcó el delegado gremial de Siprus, Diego Ainsuain, en tanto que advirtió que "la propuesta será puesta a evaluación pero no resuelve el conflicto".

LEER MÁS ► Paritarias en Santa Fe: los profesionales de la salud se declararon en "asamblea permanente"

"Trajimos 30 puntos para poder ser discutidos, que permitan valorar a los profesionales y esas cosas por ahora no las pudimos discutir. Nos vamos con sabor a poco; Salud nos planteó seguir con algunas reuniones pero en concreto no hay mucho más que lo que nos habían ofrecido", indicó.

Por su parte, el representante del sindicato de médicos, Néstor Rossi, se manifestó en los mismos términos que Ainsuain con respecto a lo discutido este martes con funcionarios de la Provincia: "La salud está enferma y el que tiene el remedio no lo quiere aplicar", expresó.

La primera propuesta que realizó el Gobierno a los médicos de Santa Fe contemplaba tres grandes ejes: aumento de sueldo del 40% escalonado, pase a planta permanente de los trabajadores y el no descuento de días de paro. Sin embargo, los gremios la rechazaron y realizaron medidas de fuerza.

La propuesta salarial del Gobierno a los médicos

  • A partir de Marzo 2023 un incremento de 22%.
  • A partir de Mayo 2023 un incremento de 10%.
  • A partir de Julio 2023 un incremento de 8%.

Publicada la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPEC) al mes de mayo se compensará la diferencia en menos que pudiera existir entre el aumento salarial propuesto del 32% para el mes de mayo y dicha inflación.

  • Trasladar la política salarial definida a los agentes del sector pasivo del Escalafón Ley 9282, en un todo de acuerdo con la normativa vigente.
  • El gobierno provincial propone la reapertura paritaria a partir del 31 de julio de 2023.