Las fiestas clandestinas tuvieron a mal traer a las autoridades policiales y sanitarias durante la pandemia de Covid-19 en la ciudad de Santa Fe, pero desde este mes, y a partir de las nuevas habilitaciones dispuestas por la Provincia, la nocturnidad recupera en gran parte la normalidad, manteniendo una serie de protocolos.
Es que el Decreto N° 1947 dado a conocer este viernes habilita el funcionamiento de discotecas y locales bailables, salones de fiestas para bailes o similares, con un aforo de 70% del espacio habilitado al aire libre, en el horario de 20 a 3 horas del día siguiente. La actividad de boliches será viernes, sábados y vísperas de feriado, permitiendo el ingreso solo de personas que cuenten con al menos una dosis de vacuna, aplicada con una antelación mínima de 14 días corridos.
Con esta nueva medida, las fiestas clandestinas dejaría de serlo. Precisamente este viernes por la noche, la policía desbarató dos fiestas clandestinas en Santo Tomé y Colastiné Norte. Sin embargo, el fiscal que intervino decidió que no se tomen medidas sobre los implicados y que tampoco se les aplique multa.
"Con el decreto de ayer la totalidad de la actividad económica, comercial, profesional, recreativa y deportiva, con limitaciones, se ha puesto en funcionamiento, producto de la campaña de vacunación que está teniendo buenos resultados", dijo hoy el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, en una entrevista con Geraldine Brezán para el programa 7 AM.
El funcionario explicó que, ahora, los salones de eventos y boliches bailables requerirán la habilitación previa del Municipio para su funcionamiento, como ocurre habitualmente con este tipo de actividad.
"Difícilmente una reunión familiar vaya a congregar 300 ó 400 personas", explicó Pusineri al diferenciar las reuniones sociales de las fiestas en salones, clubes y boliches, todas actualmente permitidas. También mencionó que las primeras no tienen horario de finalización mientras que las actividades de locales nocturnos tendrán el límite de las 3 de la mañana. "Hay un horario limitado, cosa que las fiestas clandestinas no las tienen", dijo.
El festejo de un cumpleaños en un club tendrá como aforo el 70% de su capacidad. Lo mismo ocurrirá para los salones de fiestas.
"Para hacer una reunión hay que tener en cuenta evitar situaciones de riesgo. La capacidad está dada por las condiciones del lugar, que esté ventilado por ejemplo", ejemplificó el ministro.
Al aire libre
Pusineri confirmó que, con el decreto que rige desde octubre, "los boliches y salones podrán funcionar al aire libre".
"Esperamos, progresivamente, avanzar para el desarrollo de estas actividades con mayor plenitud. Las normas tienen una finalidad y nosotros tenemos que adaptarnos a ellas con sentido común", confió.
Te puede interesar
Dejá tu comentario