La Asociación Mutualista de los Empleados Públicos (AMEP) cumplió 100 años de trabajo junto a las familias de los trabajadores estatales de Santa Fe y celebró con orgullo este aniversario, sinónimo de miles de objetivos cumplidos y de otras tantas metas nuevas para el futuro. Este viernes 29 de julio por la noche se realizó una cena aniversario y mensualmente habrá sorteos con importantes premios.
En diálogo con AIRE, el presidente de la Confederación Argentina de Mutuales (CAM), Alejandro Russo, afirmó que para el mutualismo de toda la provincia de Santa Fe, que una entidad cumpla 100 años de vida institucional es un hecho muy importante. "En estos años el mundo atravesó muchas crisis económicas, políticas, sociales, y esta entidad estuvo muy presente sosteniendo a la sociedad. Creemos que es un ejemplo a seguir en todo el país", dijo.
Además aseguró que las mutuales, como toda empresa de servicios sin fin de lucro, atravesaron muchos momentos difíciles en este país, pero que en ningún momento dejaron de tener asociados. "En esta pandemia fuimos un servicio esencial, la salud estuvo presente, el ahorro estuvo presente, el crédito también, menos el turismo, aunque prestaron los hoteles para hospitales de campaña, lo que habla de la gran solidaridad", dijo Russo.
Por último, hizo hincapié en que "estoy convencido de que de estas crisis se sale con más mutualismo y cooperativismo", y detalló que uno de cada dos argentinos recibe ayuda de una mutual o cooperativa. En Argentina hay 14.500 entidades ubicadas en una "perfecta red regional en todo el país".
Por su parte, Carlos Monzón, el secretario de Juventud de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), sostuvo al dialogar con AIRE, que este aniversario tiene sumo valor, ya que deja en evidencia que una mutual a los 100 años creció, se sustenta y sigue de pie en esta Argentina. "Valoramos que las mutuales sigan prestando sus servicios a la comunidad. En los mementos más complicados del país, las entidades mutuales, las llamadas entidades del tercer sector, de la economía social y solidaria, sigue respondiendo a través de los bienes y servicios que ofrecen a la sociedad", dijo.
En el evento que contó con la presencia de más de 60 personas, la comisión directiva y los empleados de la institución le entregaron una placa de reconocimiento al actual presidente de AMEP, Hugo Bouzón, quien brindó palabras al público en varias oportunidades. Fue realizado en el Club Banco Provincia, y participaron directivos de la entidad, de Red Mutual, funcionarios y distintos integrantes de la sociedad.
Este viernes por la mañana, invitado a la mesa de Ahora Vengo, Bouzón y el director del Registro de Cooperativas y Mutuales del Inaes, Marcelo Collomb, reflexionaron sobre los momentos más importantes del primer siglo de historia de la entidad y destacaron la importancia fundamental que tiene la participación de los afiliados para el fortalecimiento de la misma. AMEP surgió en la Santa Fe de 1922, una ciudad en la que aún no existían ni el Puente Colgante ni la Casa de Gobierno, por dar ejemplos que permitan dimensionar el enorme camino transitado.
Leer más ► AMEP cumple 100 años acompañando a los empleados públicos de Santa Fe
"En aquel momento, un grupo de empleados de la Administración Pública del Gobierno de Santa Fe decidieron agruparse para tratar de lograr algunas cosas que nadie les podía proveer, fundamentalmente relacionadas al tema de salud. Así nace la Asociación de Empleados Públicos -el primero nombre que tuvo la institución- el 29 de julio de 1922", precisó Hugo Bouzón. "En aquel entonces, no había ningún tipo de prestación de salud organizada. Por eso, AMEP se dedicó a ese objetivo y mantuvo un incremento constante de afiliados voluntarios, hasta alcanzar un máximo de 70.000 afiliados alrededor de los años '79 y 80. Después esa cifra empezó a disminuir, a partir de la creación del Iapos en 1978", explicó.
El conductor de Ahora Vengo y director de AIRE, Luis Mino, les preguntó a los invitados cuál creen que fue la clave para que AMEP se sostuviera y creciera a lo largo de 100 años, algo que no muchas entidades de la ciudad han logrado. El actual presidente sostuvo que, a su criterio, el factor decisivo es -y sigue siendo- "estar muy cerca del afiliado y brindarle los beneficios que se iban gestando en función del desarrollo de la Mutual, que les resultaban interesantes o necesarios a la gente que ha honrado a AMEP con su afiliación". También destacó la presencia de la institución en todo el territorio provincial, con delegaciones en todos los departamentos.
AMEP es pionera en materia de códigos de descuento: en 1957 obtuvo el único código otorgado por la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Santa Fe, lo que permite que también puedan afiliarse los jubilados y pensionados de la administración pública santafesina. Entre las autoridades pasadas de AMEP, Bouzón destacó especialmente al contador Miguel Ángel Roverano, que era presidente de la entidad cuando el gobierno dictatorial de 1976 decidió intervenirla y que se hizo cargo de la recuperación y regularización de la institución con la vuelta de la democracia. Estuvo al frente hasta 1992, año de su fallecimiento.
La campaña por los 100 años de AMEP
En el marco de los 100 años de AMEP, la entidad lanza una campaña en la que el asociado es el principal protagonista. "Serán 100 días de comunicación, con tres sorteos abiertos a toda la comunidad. Pueden participar por redes sociales, dejando sus datos en un formulario", explicaron desde la mutual.
- El primer sorteo se realizó el 29 de julio: dos estadías en el Hotel Pinar del Río en Capilla del Monte para cuatro personas, con todo incluido.
- El segundo sorteo se desarrollará el 29 de agosto: son cinco órdenes de compra por $ 10.000.
- El tercer sorteo se realizará el 29 de septiembre: son cinco camisetas de la Selección Argentina para prepararse para el Mundial de Qatar.
Temas