La Asociación Mutualista de los Empleados Públicos (AMEP) cumple 100 años de trabajo junto a las familias de los trabajadores estatales de Santa Fe y celebra con orgullo este aniversario, sinónimo de miles de objetivos cumplidos y de otras tantas metas nuevas para el futuro. Este viernes 29 de julio por la noche celebrará una cena aniversario y mensualmente habrá sorteos con importantes premios.
Invitados a la mesa de Ahora Vengo, el actual presidente de AMEP, Hugo Bouzón, y el director del Registro de Cooperativas y Mutuales del Inaes, Marcelo Collomb, reflexionaron sobre los momentos más importantes del primer siglo de historia de la entidad y destacaron la importancia fundamental que tiene la participación de los afiliados para el fortalecimiento de la misma.
AMEP surgió en la Santa Fe de 1922, una ciudad en la que aún no existían ni el Puente Colgante ni la Casa de Gobierno, por dar ejemplos que permitan dimensionar el enorme camino transitado. "En aquel momento, un grupo de empleados de la Administración Pública del Gobierno de Santa Fe decidieron agruparse para tratar de lograr algunas cosas que nadie les podía proveer, fundamentalmente relacionadas al tema de salud. Así nace la Asociación de Empleados Públicos -el primero nombre que tuvo la institución- el 29 de julio de 1922", precisó Hugo Bouzón.
"En aquel entonces, no había ningún tipo de prestación de salud organizada. Por eso, AMEP se dedicó a ese objetivo y mantuvo un incremento constante de afiliados voluntarios, hasta alcanzar un máximo de 70.000 afiliados alrededor de los años '79 y 80. Después esa cifra empezó a disminuir, a partir de la creación del Iapos en 1978", explicó.
El conductor de Ahora Vengo y director de AIRE, Luis Mino, les preguntó a los invitados cuál creen que fue la clave para que AMEP se sostuviera y creciera a lo largo de 100 años, algo que no muchas entidades de la ciudad han logrado. El actual presidente sostuvo que, a su criterio, el factor decisivo es -y sigue siendo- "estar muy cerca del afiliado y brindarle los beneficios que se iban gestando en función del desarrollo de la Mutual, que les resultaban interesantes o necesarios a la gente que ha honrado a AMEP con su afiliación". También destacó la presencia de la institución en todo el territorio provincial, con delegaciones en todos los departamentos.
AMEP es pionera en materia de códigos de descuento: en 1957 obtuvo el único código otorgado por la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Santa Fe, lo que permite que también puedan afiliarse los jubilados y pensionados de la administración pública santafesina.
Entre las autoridades pasadas de AMEP, Bouzón destacó especialmente al contador Miguel Ángel Roverano, que era presidente de la entidad cuando el gobierno dictatorial de 1976 decidió intervenirla y que se hizo cargo de la recuperación y regularización de la institución con la vuelta de la democracia. Estuvo al frente hasta 1992, año de su fallecimiento.
El entrevistado recordó también que las prestaciones de salud fueron el eje central de AMEP hasta comienzos de los '80, cuando la entidad comienza a expandir su abanico de beneficios. Uno de los grandes logros de esa etapa fue la compra del hotel Pinar del Río, en Capilla del Monte (Córdoba), lo que le permitió a la Mutual "darles a los afiliados una alternativa para sus vacaciones anuales a un valor relativamente barato. El hotel es nuestro, lo seguimos administrando, lo hemos mejorado y todavía lo seguimos ofreciendo", subrayó.
Actualmente, los afiliados valoran muchísimo las prestaciones económicas que les brinda la institución a través de subsidios, créditos a tasa preferencial para momentos de urgencias familiares y convenios con supermercados de la provincia.
Marcelo Collomb, en su carácter de director del Registro de Cooperativas y Mutuales del Inaes, destacó la trayectoria y la función social de AMEP: "No se llega a los 100 años de existencia si no hay participación de los asociados, si no se cubren realmente sus necesidades y si la entidad no se abre a la comunidad, afirmó.
"En la década de 1920, la única medicina privada que había en aquel entonces se organizaba a través del sistema mutual. Existían el médico de familia, la mutual o el hospital público. AMEP surge de la voluntad de un grupo de personas que se unieron solidariamente para crear un mecanismo que les permita resolver cualquier infortunio en la salud de las familias. Si uno hoy encuentra entidades como AMEP que llevan más de 100 años trabajando, es precisamente gracias a esa fuerte ligazón solidaria que las caracteriza", agregó.
Fiesta y sorteos en AMEP
Este viernes 29 de julio por la noche se realizará la Cena Aniversario de AMEP en el Club Banco Provincia. Participarán directivos de la entidad, de Red Mutual, funcionarios y distintos referentes de la sociedad civil. También se realizará el primero de tres sorteos que la institución organiza para compartir esta fecha tan especial.
- El primer sorteo se realiza el 29 de julio: dos estadías en el Hotel Pinar del Río en Capilla del Monte para cuatro personas, con todo incluido.
- El segundo sorteo se desarrollará el 29 de agosto: son cinco órdenes de compra por $ 10.000.
- El tercer sorteo se realizará el 29 de septiembre: son cinco camisetas de la Selección Argentina para prepararse para el Mundial de Qatar.
"AMEP es una institución que tiene un compromiso muy grande con la familia. Nuestra meta es que cada integrante del grupo familiar se sienta seguro de poder seguir creciendo con la Mutual como respaldo. Para eso se necesitan recursos financieros y para eso necesitamos afiliados. Queremos que la gente se acerque a la Mutual y conozca las distintas formas de afiliación. Tenemos el objetivo de llegar a un número de afiliados que nos permita manejarnos económicamente sin problemas", cerró Bouzón.