Así lo detalló el secretario de Gestión Urbana, Guillermo Ferrero, quien aclaró que aún resta intervenir en la mitad de los barrios de la ciudad y recordó que cuando asumió esta gestión, "el 50% de las luces de Santa Fe estaban apagadas".
En el programa Creo, que se emite cada mañana en AIRE, Ferrero remarcó que en los últimos tres meses se produjeron aproximadamente 6.400 intervenciones de las empresas y se repusieron 1.729 luces en 38 vecinales de la ciudad.
Un primer relevamiento del Municipio establece que hasta el momento, las empresas Electromecánica Tacuar SRL y Bauza Ingeniería SRL, que integran la Unión Transitoria de Empresas (UTE) y son las responsables de llevar a cabo las tareas, colocaron y reemplazaron las luminarias en 38 vecinales: "Se repusieron más de 1.700 artefactos, entre led y de sodio, incluidos los parques Federal y Juan de Garay, donde además se tendieron más de 4.300 metros de cables".
El plan contempla la reposición, reacondicionamiento y mantenimiento de luminarias, cableado, columnas, contactores, tableros, líneas de tendido aéreo, en jurisdicción todas las vecinales de la ciudad, ubicados al oeste de la Laguna Setúbal. El objetivo es cubrir 13 vecinales por mes.
En enero, se colocaron 484 luminarias, tanto led como sodio. En lo que respecta al tendido de cables, sumando el cableado TPR y el pre-ensamblado, suma un total de 1.335 metros utilizados
Ferrero explicó que los principales inconvenientes por robos y vandalismos se producen en los espacios públicos -parques, plazas, paseos- donde no hay tanta cercanía con los vecinos.
iluminación luminarias ruta 1 001 _9x16.jpeg
Los primeros trabajos en el alumbrado público abarcaron las grandes avenidas y espacios públicos de Santa Fe.
Gobierno de Santa Fe
En este sentido, remarcó que en las principales avenidas se vienen soldando las tapas de las cajas donde se encuentran los cables, para evitar robos. En cuanto a las luminarias en parques y paseos, la idea es colocar alambres con certina -una especie de alambres de púas- para que los ladrones no puedan trepar hasta los plafones.
También adelantó que se trabaja junto a las empresas en la elaboración de un "sistema de telegestión, de alerta temprana, sobre todo en los grandes parques, la Costanera y la Ruta 168. Esto permitirá que, cuando encuentren el problema, lancen un alerta a la GSI para que vaya inmediatamente al lugar junto con la policía".
Intervenciones entre enero y marzo de 2025
El informe municipal plantea que se realizaron más de 970 intervenciones, como por ejemplo, colocación de tableros nuevos, morsetos, fusibles, balasto, entre otros. Las vecinales fueron Central Guadalupe; Guadalupe Noreste; Guadalupe Este; Guadalupe Oeste; Siete Jefes; Zona Sur; Fomento 9 de Julio; Unión Progreso y Libertad de Barranquitas; Villa del Parque; Las Delicias; Scarafía; Del Tránsito; y Juventud del Norte.
En febrero, se intervino en 12 vecinales: Mariano Comas, Parque Garay, Las Flores, Las Flores II, Coronel Dorrego, General Belgrano, San José, Transporte, Pro Adelanto Barranquitas, San Roque, Sargento Cabral y Villa Setúbal donde se colocaron 386 luminarias; en lo que respecta al tendido de cables, sumando el cableado TPR y el pre-ensamblado, se extendieron 835 metros. Además, se realizaron 930 intervenciones/tareas vinculadas a otros rubros, como por ejemplo colocación de tableros nuevos, morsetos, fusibles, balasto, entre otros.
Y en marzo, también fueron 13 vecinales: Alberdi; San Martín; Piquete Las Flores; 21 de Octubre; Jardín Mayoraz; Unión y Trabajo (María Selva); Roma; Candioti Sur, Candioti Norte; Mosconi y Roque Sáenz Peña; Ex España; República del Oeste; y Centro. En estos sectores se repusieron 256 artefactos, tanto led como de sodio; se tendieron 536 metros de cableado (TPR y el pre-ensamblado); y se realizaron diferentes tareas que representan 998 intervenciones.
A modo de síntesis, en cuanto a las principales acciones llevadas a cabo, se cambiaron 1.729 luminarias, se tendieron 4.346 metros de cables y se realizaron unas 6.438 intervenciones y tareas diferente índole.
En junio de este año, se espera que las empresas hayan alcanzado la totalidad de los barrios de Santa Fe y, a partir de entonces, comience la segunda etapa: el mantenimiento de las luminarias instaladas y en funcionamiento.