A través del móvil de AIRE, la jefa de la Unidad Regional I, Margarita Romero, explicó que están diseñando operativos con eje en la prevención y la respuesta rápida. “Se están reforzando los patrullajes, especialmente con motos, porque son las que dan una respuesta más inmediata”, señaló.
Además, indicó que se busca implementar un sistema para ordenar el tránsito peatonal y evitar cruces peligrosos por la ruta. “La idea es que las personas utilicen el paso bajo el puente, como hicimos durante las fiestas, y evitar cualquier incidente”, añadió Romero.
LEER MÁS ► Pablo Cococcioni reconoció los incidentes en zona de boliches y adelantó que pedirán más adicionales
zona de boliches ruta 168 e1566506655814.jpg
El trabajo coordinado incluye a la policía vial, responsables de la custodia de la ruta, y los dueños de los boliches. Romero destacó que el foco está en las zonas aledañas a estos locales, en horarios de cierre de los locales bailables, y en puntos clave como la Fuente de la Cordialidad, hasta donde suelen extenderse los conflictos.
“Caminantes en sectores específicos, sí, pero priorizamos las motos y el patrullaje preventivo para cubrir más áreas de forma rápida”, detalló.
LEER MÁS ► Peleas en la zona de boliches de la ruta nacional 168: la propuesta de los empresarios
patrullero boliches ruta 169.png
Incidentes en zona de boliches de Santa Fe: Pablo Cococcioni adelantó que pedirán más adicionales
Una vez más, la zona de boliches ubicados al costado de la Ruta Nacional 168, fue protagonista a mediados de enero de 2025, luego de los serios incidentes que se produjeron el durante un fin de semana y que tuvieron como protagonistas a un grupo de jóvenes y personal de seguridad privada.
Consultado por AIRE, el ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, reconoció los problemas en la nocturnidad de Santa Fe y anticipó que pedirán a los organizadores reforzar con mayor cantidad de efectivos policiales.
LEER MÁS ►Nocturnidad en Santa Fe: evalúan que la temporada de verano se extienda durante ocho meses
"La política de adicionales es un cupo que se fija en función de las dimensiones del lugar, características del evento y la cantidad de personas que se espera que asistan", explicó Pablo Cococcioni durante una entrevista en el programa Ahora Vengo. En ese sentido, agregó que el número se determina dependiendo cada caso y atentos a esos tres factores, sea un boliche o un partido de fútbol, por ejemplo.
"La idea general es que quienes organizan eventos con determinados controles y bajo nivel de riesgo puedan ser premiados exigiéndoles un número menor. Por el contrario, donde hubiera descontrol, se generan antecedentes negativos y se incrementa el número de adicionales", agregó.
En relación con los hechos del fin de semana y cómo se planifican los operativos de seguridad en la zona, en conjunto con la Municipalidad de Santa Fe, explicó que si bien "hubo un cálculo inicial (de adicionales), que uno puede discutir si estuvo bien o mal, pero bueno, habrá que ser más riguroso en función del resultado. Los resultados son innegables, los inconvenientes existieron y seguramente se les va a realizar una imposición mayor", sentenció.