menu
search
Santa Fe Hospital Orlando Alassia | Ministerio de Salud de Santa Fe |

Hospital de Niños: se viene el pico de demanda y piden medidas de urgencia para recibir a más pacientes

En estos momentos, el Hospital de Niños Orlando Alassia opera al límite de sus capacidades. Pero el pico de demanda de pacientes se espera durante la última semana de este mes. Desde el hospital presentaron un plan de contingencia ante el Ministerio de Salud y esperan respuestas de manera urgente.

Las palabras del director del Hospital de Niños Orlando Alassia, Pablo Ledesma, sonaron a un pedido de auxilio: mientras desde el punto de vista humano y de infraestructura se trabaja al límite de las capacidades en Santa Fe, advierte que el pico de demanda de pacientes llegará durante la última semana de junio.

Embed

En estos momentos, apenas tres pediatras deben atender un promedio de 90 niños por día en los consultorios de la guardia, mientras otros dos se encargan de acompañar a los chicos que deben permanecer entre 12 y 24 horas internados y requieren de atención permanente.

En el programa Creo, que se emite cada mañana por AIRE, Ledesma advirtió que las urgencias se presentan en cada uno de los niveles de atención. Y la experiencia indica que la demanda continuará incrementándose por lo menos durante las tres próximas semanas.

Las áreas de Terapia Intensiva y de internación intermedia también trabajan al límite de sus posibilidades. Por ese motivo, desde el Hospital Orlando Alassia presentaron durante los últimos días un plan de contingencia ante el Ministerio de Salud de Santa Fe y aguardan una respuesta urgente.

Se necesita sumar un mayor número de camas. Y también pediatras. El gran problema es que no existen médicos especialistas suficientes como para ocupar de manera inmediata estos lugares. El año pasado, apenas si se cubrió el 50% de las vacantes y se sabe que el problema de profesionales en Pediatría atraviesa a todo el país.

Hospital de Niños Orlando Alassia
Apenas tres médicos atienden en promedio 90 pacientes por día en la Guardia del Hospital Orlando Alassia.

Apenas tres médicos atienden en promedio 90 pacientes por día en la Guardia del Hospital Orlando Alassia.

"Con respecto al año pasado registramos un aumento del 30 a 35% de pacientes. El plantel de médicos es finito. Los gremios están reclamando celeridad en el pase a planta de médicos. Todo esto genera un cóctel que no es para nada positivo", planteó Ledesma en Creo.

Y agregó: "Para nosotros el futuro no es el año que viene. Para nosotros el futuro es la semana que viene", remarcó ante el urgente pedido de respuestas.

"Hay una cierta demora, pero el proceso está en marcha. Es un elemento más en este cóctel, que hace que debamos prestar atención al reclamo. El año pasado en nuestras vacantes de médicos residentes tuvimos una cobertura del 50% y este año off de record sabemos que tampoco se cubrieron todas las vacantes", planteó el profesional.

El Hospital Alassia presentó un plan de contingencia ante el Ministerio de Salud de Santa Fe

Ledesma planteó que se está haciendo frente a esta emergencia "con un plantel finito que se está agotando, porque también vienen haciendo reemplazos. Hay un cansancio, un deterioro, un agotamiento... La pauta salarial, algunas otras condiciones".

Juan Pablo Ledesma.jpg
Pablo Ledesma es el director del Hospital de Niños de Santa Fe.

Pablo Ledesma es el director del Hospital de Niños de Santa Fe.

Cada invierno, en el Hospital Alassia se organiza una segunda sala de terapia. Sin embargo, "si no tomamos medidas, también nos va a quedar chica cuando llegue el pico de pacientes", explicó.

El director reveló que desde el hospital presentaron un plan de contingencia ante el Ministerio de Salud de la Provincia: "Lleva soluciones a los dos extremos de atención, pero también tenemos alta ocupación de camas en internación de mediana complejidad".

El plan contempla, entre otros aspectos, reforzar los consultores de la Guardia. El 80% de esos pacientes deberían ser atendidos en la red de contención barrial, pero eso no sucede.

Con respecto a la Terapia Intensiva, existe un déficit de pediatras y de pediatras intensivistas. En este sentido, el plan establece la necesidad de sumar camas críticas y también camas intermedias. "Está presentado y estamos ultimando detalles sobre logística y recurso humano. Estamos esperando una definición sobre la posible declaración de la emergencia sanitaria por parte del Ministerio de Salud", dijo Ledesma.

Y para terminar, el director del Hospital de Niños de Santa Fe resaltó: "Esperamos que el final de esto sea feliz".