menu
search
Santa Fe Granja La Esmeralda | Ciudad de Santa Fe |

Granja La Esmeralda: "Era una deuda pendiente sacarla del abandono", aseguró Erika Gonnet

La ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe, Erika Gonnet, se refirió los trabajos de puesta en valor del centro de rescate y protección de la fauna, que recibe cerca de 20 animales por semana. El 9 de febrero se licitarán las obras de rehabilitación de la sede y la construcción de un centro de capacitación.

El Gobierno de la provincia licitará en febrero la puesta en valor y reacondicionamiento de las distintas instalaciones de la Granja La Esmeralda, uno de los sitios emblemáticos de Santa Fe y un referente en la región centro del país si se habla de rescate y conservación de la fauna silvestre. En una charla con AIRE, la ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe, Erika Gonnet, se refirió estos trabajos y dijo que "era una deuda pendiente" sacar este espacio "del abandono".

Actualmente, se trabaja en el cerramiento de todo el perímetro del predio que tiene unas 14 hectáreas, lo que demanda una inversión de 30 millones de pesos. Y el 9 de febrero se llevará a cabo la licitación de la segunda etapa, con un presupuesto de 300 millones, que consta de la puesta en valor de la sede de administración, además de la construcción de un centro de capacitación.

"Es una deuda pendiente sacar la granja de este estado de abandono. Hace muchísimos años que no se le hace absolutamente nada", remarcó Gonnet.

Granja La Esmeralda.jpeg
La Granja La Esmeraldas se ubica en el noreste de la ciudad de Santa Fe. Foto de archivo.

La Granja La Esmeraldas se ubica en el noreste de la ciudad de Santa Fe. Foto de archivo.

No hace mucho que el Ministerio de Ambiente y Acción Climática tiene potestad sobre la Granja La Esmeralda: hasta 2021 este espacio estaba bajo la órbita del Ministerio de la Producción. La decisión de gestionar el traspaso fue impulsada por la intención de trabajar en el espacio bajo un nuevo paradigma, que caracteriza a todas las acciones emprendidas por la cartera bajo la gestión provincial actual.

La ministra destacó que la granja "es referente no solo en la provincia sino a nivel nacional", y que este centro de rescate recibe por semana entre 15 y 20 animales, de los cuales un 85% son aves. "La mayoría se rescatan en operativos, pero todos son en situaciones de conflicto y allí se los cuida, se los cura, se les hace todo el proceso para poder reinsertarlos en su habitat natural", destacó.

granja.jpeg
La superficie general de intervención de la obra abarca un total de 2.700 m2.

La superficie general de intervención de la obra abarca un total de 2.700 m2.

Por último, indicó que "siempre se habla del estado en que está la granja, y a pesar del estado en que está, los animales están siendo atendidos por profesionales y se sigue trabajando, se siguen haciendo investigaciones sobre recuperación, sobre reproducción de determinadas especies. Se hace un trabajo permanente".

Entrevista en AIRE a Érika Gonnet, ministra de Ambiente de la provincia de Santa Fe

Qué obras se realizarán en la Granja La Esmeralda

La secretaria de Arquitectura y Obras Públicas, Leticia Battaglia, se refirió al proyecto y comentó que “ya se han iniciado acciones tendientes a la mejora de las condiciones de vigilancia y seguridad general de la Granja, las cuales se concretarán con la ejecución de la Obra de Construcción del Cerramiento Perimetral del Predio que ya se ha licitado y se encuentra en trámite de adjudicación. Prevé la ejecución de nuevos tramos de cerramiento, principalmente en los perímetros norte y sur, con sistemas constructivos de elementos prefabricados de hormigón armado y con tramos de cerramientos de tejido metálico”.

granja2.jpg
La inversión para poner en valor a la Granja La Esmeralda supera los 300 millones de pesos y la obra tiene un plazo de obra de 180 días.

La inversión para poner en valor a la Granja La Esmeralda supera los 300 millones de pesos y la obra tiene un plazo de obra de 180 días.

“Este proyecto contempla la rehabilitación de la Sede Administración, la cual tiene un gran valor en la memoria colectiva de la comunidad, y la construcción de un Centro de Capacitación -agregó la funcionaria-. Además se ha previsto también la rehabilitación de diversas instalaciones y áreas destinadas a la flora y fauna en sectores adyacentes al área de intervención de la presente obra, incluyéndose la remodelación del bioma especifico de pastizales, la construcción de nuevos comederos y corrales para áreas de manejo, la ejecución de nuevas jaulas para el área de cuarentena en el sector de Veterinaria, y la puesta en valor de las jaulas de primates”.

granja1.jpg
Así se verá el interior del Centro de Capacitación dentro de la Granja La Esmeralda.

Así se verá el interior del Centro de Capacitación dentro de la Granja La Esmeralda.

Cabe destacar que las nuevas construcciones de edificios y readecuaciones de preexistencias se han proyectado bajo requerimientos de eficiencia energética y sustentabilidad ambiental, mediante:

  • Las envolventes (con paneles termoaislados PIR en paredes y cubiertas; ladrillos macizos tipo retak en áreas de apoyo, carpinterías con ruptura de puente térmico; doble vidriado hermético con control solar, baja emisividad y adecuada transmisión de luz)
  • Consumo eficiente en las instalaciones especiales a instalar
  • Doble sistema de provisión de agua, independizando el agua potable proveniente de la red para uso de consumo; respecto del agua para servicio, previendo la recolección de agua de lluvia para reuso en las instalaciones de agua secundarias (inodoros, limpieza y riego)
  • Regulación de excedentes pluviales, cumpliendo con las normativas locales, conduciendo todos los tendidos pluviales de los edificios hasta desaguar en el reservorio pluvial subterráneo que pasa a funcionar como cisterna para el agua de servicio; y a su vez retarda y amortigua las aguas pluviales
  • Tratamiento in situ de los efluentes cloacales que se generen en los edificios que forman parte de la presente obra a fin de no recargar la red urbana cloacal
  • Utilización de luminarias con tecnología led
  • Luminosidad de los ambientes interiores con la generación de zonas semicubiertas con techos traslucidos que permiten aprovechar la iluminación natural y al mismo tiempo realizar un control mediante la piel metálica microperforada de las fachadas
  • Ventilación natural cruzada para renovación de aire de los locales
  • Generación de energía fotovoltaica en cubierta del Centro de Capacitación mediante la instalación de paneles fotovoltaicos que incluirá un optimizador de sombras debido a que el edificio se encuentra implantado en una zona arbolada
  • Sistema de acondicionamiento VRF Tecnología Inverter de alta eficiencia energética que permite el ahorro de hasta un 40% del consumo respecto de sistemas convencionales
  • Estructura resistente metálica, el acero puede ser reciclado una y otra vez sin pérdida de calidad (multi-ciclo).