Pablo Ortiz, referente del Imusa (Instituto Municipal de Salud Animal), explicó que el registro es una herramienta fundamental para garantizar la tenencia responsable de estos animales.
El registro de razas potencialmente peligrosas está vigente y es de carácter obligatorio para quienes posean perros de ciertas razas. Los propietarios pueden inscribir a sus animales de manera presencial en la sede del Imusa, ubicada en el Parque de Garay, o a través de canales virtuales como redes sociales, WhatsApp o la página web de la Municipalidad.
LEER MÁS ► Otro ataque de un pitbull en Santa Fe: segundo niño herido en 24 horas
Uno de los casos recientes que ha llamado la atención es el de un perro que mordió a una niña en la calle Chacabuco, que ya estaba inscrito en el registro. “El registro implica que esa persona está asumiendo la responsabilidad de tener un animal potencialmente peligroso y de ahí en más se tiene que hacer responsable de su tenencia”, afirmó Ortiz.
¿Qué implica estar inscrito en el registro?
Según Ortiz, estar inscrito significa que el propietario del animal reconoce la potencial peligrosidad de su mascota y se compromete a cumplir con una serie de responsabilidades. Estas incluyen el uso de collar, correa y bozal en la vía pública, además de limitar el número de perros que puede sacar a pasear (no más de tres animales a la vez). “En la vida pública no debe existir ni perro suelto ni perro sin bozal”, destacó.
pablo ortiz imusa santa fe.jpg
Pablo Ortiz, referente del Imusa (Instituto Municipal de Salud Animal).
En cuanto a la responsabilidad legal, Pablo Ortiz señaló que si sucede un incidente, el propietario del animal será legalmente responsable. "Obviamente, la responsabilidad recae sobre quien tiene el perro", remarcó.
¿Deberían registrarse más perros de estas razas?
Actualmente, hay más de 500 perros registrados, pero Ortiz asegura que este número está lejos de reflejar la realidad. “Seamos sinceros, hay muchos más”, afirmó, al tiempo que resaltó que no se debe estigmatizar a los perros por su raza, ya que incluso mestizos o perros de tamaño pequeño pueden mostrar comportamientos peligrosos. Aunque se habla comúnmente de razas como el pitbull, el referente del Imusa subrayó que el problema no radica en la raza, sino en la responsabilidad del dueño.
¿Qué hacer si se ve un perro potencialmente peligroso?
Pablo Ortiz también dio recomendaciones para los vecinos que se encuentren con un perro de estas características en la vía pública. “Si ves a un perro suelto, no te acerques. Si hay una persona con un niño, evita que el niño se acerque al animal”, indicó.
LEER MÁS ►Niños mordidos por perros en Santa Fe: cuáles son las razas consideradas peligrosas y dónde inscribirlas
La precaución es clave, y más aún si el perro no lleva correa ni bozal, ya que eso indica que no está bajo el control adecuado de su propietario.
¿Qué hacer si un vecino tiene un perro peligroso y no está registrado?
Los vecinos que sospechen que una persona tiene un perro de estas características y no está cumpliendo con la normativa pueden realizar una denuncia. Ortiz recordó que las denuncias pueden efectuarse llamando al 0800 de la Municipalidad. En caso de que la denuncia sea confirmada, la persona responsable será obligada a registrar al animal.
¿Cómo registrar a un perro potencialmente peligroso?
El proceso de registro es sencillo y accesible. Los interesados pueden ingresar a la página web de la Municipalidad, donde encontrarán un enlace directo para registrar al perro. También pueden hacerlo de manera presencial en la sede del Imusa en el Parque de Garay, o contactar a través del WhatsApp del Imusa para obtener más información.
El compromiso de los propietarios con el registro y la tenencia responsable de estos animales no solo ayuda a prevenir incidentes, sino que también fomenta una convivencia más segura en la ciudad.