Sin embargo, también se pone en duda la capacidad del municipio santafesino para poner en marcha controles necesarios para garantizar el cumplimiento de la norma.
LEER MÁS ► Inseguridad en Santa Fe: violento asalto a un chofer de aplicaciones de viajes en el noroeste de la ciudad
Aplicaciones de viajes en Santa Fe
Este miércoles, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Santa Fe, Sebastián Mastropaolo mantuvo un encuentro con los concejales santafesinos. En el encuentro, además de discutir detalles del contenido del proyecto, se acordó que la semana que viene se lleven a cabo reuniones conjuntas de las comisiones del Concejo para intentar lograr los acuerdos que faltan.
De no ocurrir ningún imprevisto, el jueves 10 de octubre, el Mensaje enviado por el Ejecutivo llegará al recinto.
En diálogo con el móvil de AIRE, Mastropaolo explicó que “concretamos una reunión con todos los concejales de todos los bloques para ir cerrando el debate que se viene dando desde hace meses. Ya enviamos un Mensaje que se está analizando. Se buscaron aporte y puntos en común entre posturas diferentes”.
El funcionario reconoció que “el tema trae un montón de discusiones, pero desde el Ejecutivo la idea es buscar una solución para los vecinos. Es una alternativa para que esté autorizado un servicio de plataformas que está vigente pero que es ilegal”.
Mastropaolo destacó que el objetivo es sancionar una ordenanza que “no menoscabe el sistema de transporte público que ya existe".
Los controles
Por su parte, la concejala del PJ, Jorgelina Mudallel, puso el foco en la capacidad de control del municipio. “Las aplicaciones son una realidad. Es una salida laboral pero también es una situación de desigualdad para los taxis y remises si no se aborda la cuestión de la carga impositiva”.
AV Jorgelina Mudallel_DSC00537.jpg
Tanto el oficialismo como la oposición coinciden en la necesidad de dar un marco legal a un servicio que, hasta el momento, se brinda por fuera de la ley.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
LEER MÁS ► Aplicaciones de viajes en Santa Fe: el oficialismo buscará sancionar el proyecto en la próxima sesión del Concejo
“Mi preocupación está puesta en la capacidad que tiene el municipio para controlar. Para mi no la tiene”, advirtió la edila.
Por último, la presidenta del Concejo, Adriana “Chuchi” Molina aseguró que la “gran fortaleza que tendrá esta ordenanza es que la venimos discutiendo hace mucho”.
Asimismo, destacó la labor realizada por la mesa de diálogo que funcionó en el marco de la comisión de Servicios Públicos y Transporte. “Durante los meses de julio y agosto se hicieron reuniones con todos los actores y hubo muchos encuentros entre el Ejecutivo y los concejales”.
“Una realidad es que el vecino usa las aplicaciones y estábamos en una situación irregular. Nuestra responsabilidad es pasar de esa irregularidad a una situación con condiciones, requisitos y controles”, remarcó Molina.
Adriana Molina debate en AIRE por horario corrido (2).jpeg
La presidenta del Concejo, Adriana “Chuchi” Molina aseguró que la “gran fortaleza que tendrá esta ordenanza es que la venimos discutiendo hace mucho”.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
LEER MÁS ► Aplicaciones de viajes en Santa Fe: taxistas y remiseros dicen que el panorama es "complicado" y piden "mayor control"
En cuanto a ordenanza que será tratada el próximo jueves, la titular del Concejo remarcó que “las iniciativas no están escritas en piedra. Habrá una comisión de seguimiento y puede haber modificaciones a fututo”.
Para Molina, “la ordenanza va a beneficiar a los vecinos” y enfatizó que “el control es la obligación que tiene el Ejecutivo y lo va a tener que hacer”.