menu
search
Santa Fe Alimentos | Santa Fe |

El Banco de Alimentos rescató más de 200 mil kilos de comida en Santa Fe durante 2021

Se trata de comida que, sin la intervención del Banco de Alimentos de Santa Fe, terminaría en la basura. Con lo rescatado alcanzó para generar 842.747 platos para personas necesitadas.

Durante los primeros siete meses de 2021, el Banco de Alimentos de Santa Fe (Basfe) logró rescatar más de 200 mil kilos de alimentos que, de no haber sido por esta ONG, hubiesen terminado en la basura. La cifra equivale nada menos que a 842.747 platos de comida que llegan a las personas que más lo necesitan a través de una vasta red de instituciones solidarias.

Irene Achenbach preside en Basfe, que cuenta con un total de 77 colaboradores que vuelcan su trabajo desinteresado. En el programa Creo, que conduce cada mañana José Curiotto por Aire de Santa Fe, explicó que la entidad se encarga de "darle valor social a un alimento que no tiene un valor comercial, por eso decimos que rescatamos la comida".

Son más de 100 las entidades sociales las que recibieron más de 200 toneladas, entre alimentos secos, lácteos, bebidas, frutas y verduras, y artículos de limpieza. En plena pandemia, el rescate de alimentos se consolidó y permitió a la institución santafesina continuar concretando acciones sociales para llegar a las personas con mayor vulnerabilidad social.

"Somos un puente entre las empresas y las entidades sociales que están en territorio y son también voluntarios, que se ocupan de darles alimentos a la población más vulnerable. Tenemos un área de desarrollo de donantes, con un grupo de voluntarios, la mayoría universitarios. En este momento son entre 30 y 40 los empresarios frutihortícolas del mercado que trabajan con nosotros", expresó.

A esto se suman productos que están cerca de su vencimiento o que, por ejemplo, tienen problemas en el empaquetado no son aptos para la comercialización.

Comedor comunitariojpg.jpg
Los comedores comunitarios representan un valor esencial para los barrios más pobres. En muchos casos, los alimentos rescatados por el Basfe terminan en los platos de los niños necesitados.

Los comedores comunitarios representan un valor esencial para los barrios más pobres. En muchos casos, los alimentos rescatados por el Basfe terminan en los platos de los niños necesitados.

La pandemia y el contexto económico resultante agudizaron necesidades y urgencias alimentarias, de allí la importancia de los números logrados por el Basfe. Estos hablan de una tarea sostenida de rescate de alimentos y del valor agregado que brindan las entidades sociales acercándolos a las personas más vulnerables.

+ 407.914 kilos fueron recuperados en 2020.

+ 213.481 kilos se recuperaron en los primeros siete meses de este 2021.

+ 54.116 kilos de frutas y verduras se recuperaron en lo que va del 2021.

+ 110 entidades sociales reciben los alimentos recuperados.

+ 77 voluntarios colaboran en la misión.

+ 30 empresas donantes y 40 puestos en el Mercado posibilitan recuperar los alimentos y que lleguen a destino a través de las entidades sociales.

Frutas y verduras

En este campo las cifras también son contundentes. Mientras se transita el Año Internacional de las Frutas y las Verduras, se rescataron 54.116 kilos en lo que va del presente año.

En la búsqueda de potenciar su consumo, el Banco de Alimentos de Santa Fe realiza diferentes actividades para promocionar su consumo y difundir sus beneficios para la salud; y el Área de Nutrición de la institución cumple un rol primordial en la planificación y ejecución de dichas acciones.

Es a través del Taller las 4 Estaciones que se concretan encuentros de intercambio de saberes y experiencias en la valoración de los alimentos, que resultan enriquecedoras para las entidades sociales y para la comunidad en general.

El Basfe

El Banco de Alimentos de Santa Fe es una organización sin fines de lucro que se dedica, desde el año 2017, al rescate de alimentos que son aptos para el consumo y que por distintos motivos no poseen valor comercial. El Banco almacena, clasifica y coordina la distribución de los alimentos entre diferentes ONG, comedores y asociaciones encargadas de brindar asistencia alimentaria a personas de bajos recursos económicos.

Además del rescate de alimentos, promueve evitar y disminuir su desperdicio, y fomenta el cuidado del planeta; ya que la generación de desechos de alimentos también provoca consecuencias ambientales. En este sentido, el Basfe tomó un rol activo para poder cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 propuestos por la ONU, cuyo fin es lograr un mejor futuro para todas las naciones.

alimentos.jpeg
El Banco de Alimentos se constituye en un nexo entre las empresas y las ONG que asisten a los sectores sociales más desfavorecidos.

El Banco de Alimentos se constituye en un nexo entre las empresas y las ONG que asisten a los sectores sociales más desfavorecidos.

La institución tiene su sede y Centro de Distribución en el Ex Liceo Militar General Belgrano, en Recreo Sur, además, desde el 2020 cuenta con el Centro de Recupero de frutas y verduras en el Mercado de Productores y Abastecedores de Frutas, Verduras y Hortalizas de nuestra ciudad.

Actualmente el Basfe cuenta con 77 voluntarios organizados por áreas (Administrativa, Social, de Desarrollo de donantes, Comunicación, Nutrición, Voluntarios, y de Proyectos y Concursos), que se suman a los equipos de trabajo del Centro de Distribución y del Centro de Recupero.

Además, este año se sumaron seis practicantes (por trimestre) de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Química de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), quienes comparten su tiempo y conocimientos, sumándose a las tareas cotidianas del Basfe, en el marco de un acuerdo formalizado entre ambas instituciones.

Asimismo, en el marco del crecimiento del Basfe, se están gestionando convenios de prácticas académicas con las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales, y de Humanidades y Ciencias de la UNL, destinados a alumnos de las carreras de Trabajo Social, Abogacía y Licenciatura en Biodiversidad.

Formación continua

La capacitación representa uno de los pilares de los integrantes del Basfe y, en este contexto, durante el 2021 los voluntarios y equipos de trabajo se encuentran formándose en diseño de procedimientos que permitirán seguir mejorando y sistematizando cada tarea.

Docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) se encuentran colaborando en el desarrollo del Manual de Gestión del Basfe.

La constante colaboración de las empresas y comercios donantes, puesteros y productores del Mercado de Frutas y Verduras, instituciones gubernamentales y donantes particulares hacen posible que los engranajes del Basfe sigan funcionando en la tarea que realizan junto a las entidades sociales.

Quienes quieran colaborar pueden hacerlo a través la página web del Banco de Alimentos de Santa Fe www.basfe.org, en el botón “Doná online”. Cualquier aporte contribuye a sostener la estructura y las tareas del Basfe.

Dejá tu comentario