menu
search
Santa Fe juez | Santa Fe | Reconquista

De ferroviario en la ciudad de Santa Fe a juez federal de Reconquista: Aldo Alurralde, un referente de la Justicia argentina

Con más de tres décadas de carrera, el juez federal de Reconquista combina su labor en la Magistratura con la docencia y la investigación. Defensor de la universidad pública, especialista en Derecho Tributario y un doctorado en Ciencias Jurídicas, su historia refleja el esfuerzo y la vocación por la Justicia.

Aldo Mario Alurralde, juez federal de Reconquista, lleva 16 años al frente del juzgado y su historia de vida y carrera da cuenta de su esfuerzo, compromiso y vocación por la Justicia.

Con una trayectoria que combina la docencia, la investigación académica y el ejercicio judicial, su camino en el Derecho lo ha consolidado como un referente en el ámbito judicial y académico de Argentina.

"Nací en la ciudad de Santa Fe, mi educación siempre fue pública y por eso soy un defensor de la universidad pública", se presenta Alurralde durante una entrevista con AIRE.

El magistrado se graduó de abogado en la Universidad Nacional del Litoral, cuenta con una especialización y una maestría en Derecho Tributario; además de ser escribano en la Universidad Católica de Santa Fe y obtener el máximo grado académico al graduarse como doctor en Ciencias Jurídicas.

LEER MÁS ► Santa Fe: se aprobaron los pliegos de Jorge Baclini, Rubén Weder y Margarita Zabalza para la Corte Suprema

Sobre sus comienzos en el mundo del Derecho, Alurralde cuenta: "Fui ferroviario y, mientras estudiaba, trabajaba en el Ferrocarril Belgrano donde era peón. En virtud de mis estudios, pasé a una oficina del Ferrocarril y, durante el Gobierno de Ménem, pasé a la AFIP como personal reubicado".

"Hice carrera en la AFIP, quedé en planta ya siendo abogado y con posterioridad concursé para el cargo de juez en el Juzgado Federal de Reconquista, donde asumo en 2009. Mi desempeño continúa siendo la docencia en la Magistratura y también en la publicación de libros y artículos especializados en la materia jurídica".

libros alurralde.jpg
Aldo Alurralde escribió el primer libro de Derecho Tributario Provincial en la historia de Santa Fe. Otra de sus publicaciones, lleva el prólogo del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti.

Aldo Alurralde escribió el primer libro de Derecho Tributario Provincial en la historia de Santa Fe. Otra de sus publicaciones, lleva el prólogo del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti.

El Juzgado Federal de Reconquista y las causas que gratifican

Desde su nombramiento en 2009, Alurralde está al frente de un juzgado que es multifueros y aborda diversas temáticas: desde amparos de salud hasta ejecuciones fiscales y causas penales.

"Este es un juzgado multifueros, donde no solo vemos materia federal, sino también amparos de salud, reajustes de haberes de jubilados, juicios del Banco Nación, juicios del ARCA (ex AFIP), ejecución fiscal, entre otros", cuenta el magistrado.

Si bien tiene una gran cantidad de casos históricos en su historia judicial, Alurralde hace hincapié en que los aspectos más satisfactorios de su labor se lo dan causas que no tienen mucha trascendencia mediática: "En materia de amparo de salud, tuvimos y conseguimos varias medidas cautelares u órdenes de provisión por parte de las obras sociales, de elementos o medicamentos oncológicos, elementos ortopédicos para personas de mayor edad y aparatos de osteosíntesis", rememora.

juez federal Aldo Alurralde _9x16.jpg

"Hay cuestiones que, como jueces, nos marcan desde el punto de vista humano", contó Alurralde.

"Hay casos de fracturas de cadera donde la obra social a veces aduce la edad de la persona, como si sería un gasto innecesario o improductivo, porque la persona no va a vivir mucho. Atender esas cuestiones dan satisfacción y gratifican porque se da una solución desde el Derecho y con la administración de la ley más humana", destaca Alurralde.

Otro caso que recuerda tiene que ver con un trasplante de órganos y ablación: "Sucede que si las personas involucradas que no son familiares, al realizar la ablación del órgano y el trasplante a la otra persona, se requieren una serie de pasos previos y una autorización judicial", indica.

Y detalla: "Tuvimos un caso de personas que eran pareja, no habían contraído matrimonio, pero una de las personas quería brindarle un riñón a la otra. Se tomó lo que se requiere a la ley, que es el consentimiento informado, el informe médico, la audiencia ante el juez, hasta que lo dispusimos, ordenamos el cubrimiento total de la obra social y se logró que estas dos personas puedan convivir".

El combate al narcotráfico y la delincuencia organizada

Además de los aspectos civiles y administrativos, Alurralde estuvo al frente de importantes procedimientos en materia penal, especialmente en el combate contra el narcotráfico. "Hemos tenido procedimientos en los que se secuestraron toneladas de drogas, en operativos de gran magnitud", dice el magistrado y, con una postura firme en la lucha contra la criminalidad organizada, se muestra como un defensor del fortalecimiento de las leyes para frenar el avance de los grupos delictivos.

"Nosotros tenemos la suerte de vivir en un país donde los carteles de droga no han avanzado como en otras regiones. Pero tenemos que trabajar para que eso no ocurra. Por eso, defiendo leyes como la Ley Antimafia y la Ley de Reiterancia, además del control de las cárceles a nivel provincial", señaló.

El desafío de la toma de decisiones en la Justicia

Alurralde también reflexionó sobre la responsabilidad de su labor. "Uno sabe que, cuando toma una decisión, no va a conformar a todas las partes, y a veces ninguna queda conforme", reconoce.

"El Derecho, como decía Ulpiano, se basa en darle a cada uno lo suyo y no dañar al otro. Esa es la esencia de nuestra tarea como jueces", sostiene y añade: "Cuando las leyes nos dan la razón, decimos que sí, que esa ley es justa. Ahora bien, cuando la aplicación en la sentencia no nos da la razón, ahí nos enojamos con la ley, decimos que es injusta, que la Justicia no es justa y empezamos a cuestionar absolutamente todo".

aldo alurralde..jpg

"El Derecho, como decía Ulpiano, se basa en darle a cada uno lo suyo y no dañar al otro".

Así, el juez postula que, "en la tarea de la Magistratura, a nosotros nos toca ser el árbitro: dirimir la cuestión y resolverla. Bueno, el árbitro no tiene hinchada".

LEER MÁS ► Ruta del dinero K: la Corte Suprema rechazó un pedido de Lázaro Báez para recuperar su libertad

Finalmente, entre otras acciones que le tocó presencial, Alurralde recuerda cuando subió a un helicóptero para sobrevolar una zona donde se investigaba la presencia de pistas clandestinas: "Los jueces tenemos que salir de nuestros despachos. El juez que está encerrado en su despacho, que no tiene contacto con la sociedad, es el juez del siglo XIX, que solo hablaba con la sentencia y no explicaba sus decisorios en un lenguaje claro. Es una visión que hay que cambiar y el juez tiene que ser percibido por la sociedad como un ciudadano más, y la tarea nuestra es de cara a la sociedad".

"Uno siempre quisiera ser más y no se está conforme nunca con la tarea que se realiza. La tarea nuestra es, sobre todo, tomar decisiones y esa una de las cosas más difícil del ser humano".