menu
search
Santa Fe Municipalidad de Santa Fe |

Cómo son las bicicletas inteligentes que incorporará la ciudad de Santa Fe para transformar el sistema de movilidad

La Municipalidad de Santa Fe ultima detalles de la licitación que estará destinada a la adquisición de 100 bicicletas inteligentes que se incorporarán al sistema de transporte público y que buscarán complementarse con los colectivos, taxis y remises. Habrá estaciones, zonas determinadas de circulación y podrán ser monitoreadas.

En los próximos meses, la ciudad tendrá un novedoso sistema de bicicletas que se incorporará al esquema de movilidad y que buscará articular con colectivos, taxis, remises y mejorar la oferta del transporte público. La Municipalidad de Santa Fe define por estas horas los detalles del llamado a licitación para la compra de 100 bicicletas inteligentes, las cuales cuentan con un sistema de seguridad y monitoreo que permite el control permanente y evita que puedan ser robadas.

El sistema de bicicletas públicas de Santa Fe también fue víctima de la pandemia. En el momento de mayores restricciones a la circulación y cuando se recomendaba no viajar en colectivos para evitar contagios, funcionarios locales explicaron que fueron entregadas en comodato al personal esencial de salud para que puedan llegar a sus lugares de trabajo.

Por otra parte, la misma pandemia potenció que muchos santafesinos opten por la bicicleta como medio de transporte, ya no solo para las actividades recreativas, sino también para el uso cotidiano. Hablar de ciclismo es hacer referencia a un modo sustentable de movilidad que privilegia el cuidado del medio ambiente, que fomenta los buenos hábitos del cuidado de la salud y que, a su vez, no representa gastos. En los últimos años, el crecimiento de la utilización de la bicicleta viene teniendo un crecimiento muy marcado y muchos hablan de un "boom".

0001991244.jpg
Además de las bicicletas, la Municipalidad busca financiamiento en Nación para la construcción de más kilómetros de bicisendas.

Además de las bicicletas, la Municipalidad busca financiamiento en Nación para la construcción de más kilómetros de bicisendas.

En ese contexto de cambio de paradigma y con la necesidad de fomentar políticas públicas destinadas al desarrollo real de un modelo sustentable de movilidad, la Municipalidad de Santa Fe realizó consultas, estudió otros modelos que se aplican en el país y por estos días define los detalles de la licitación que estará destinada a la compra de 100 bicicletas inteligentes.

"Estamos muy próximos a crear un sistema de bicicletas públicas, algo que es innovador en la ciudad de Santa Fe, que antes se aplicó con otro tipo de esquema, pensado más para la recreación o actividad deportiva. La idea es que las bicicleta sea parte del sistema de movilidad y se articule con el colectivo, taxis y remises", adelantó Andrea Zorzón, directora de Movilidad de la Municipalidad, en diálogo con AIRE.

La ciudad de Santa Fe busca replicar el modelo que desde hace un tiempo se aplica en la vecina ciudad de Paraná, denominado Bicivía, y que ya cuenta con más de 5000 usuarios. Por esa razón, funcionarios municipales visitaron días atrás la capital entrerriana para conocer de primera mano la experiencia y poder desarrollarla de acuerdo a las características de nuestra ciudad.

Las unidades que Santa Fe busca incorporar son modernas, cuentan con un candado inteligente con GPS que permite el monitoreo y control en tiempo real. "Se les llama bicicletas inteligentes porque tienen un sistema de seguridad y vinculación usuaria, pero también de monitoreo dentro de la misma, es algo innovador que ya se está implementado en otras ciudades del país", comentó Zorzón. Para su uso es necesario ingresar al sistema escaneando el QR que está en la estación y a partir de ese momento instalar la app.

Andrea Zorzón 1.png

"Estamos cerrando la etapa de la licitación para luego comenzar el trabajo en etapas que incluye una primera adquisición de entre 80 y 100 bicicletas", comentó la directora de Movilidad y adelanto, que ya trabajan en las definición de los puntos estratégicos para la ubicación de las bicicletas. "Habrá estaciones y zonas determinadas para circular que podrán ser monitoreadas y en caso de que la bicicleta realice maniobras o zonas que no corresponden se puede bloquear su uso, tiene componentes anti robos que no son compatibles con las que se consiguen en el mercado".

Por último, Zorzón comentó que las definiciones serán producto de un debate amplio, sumando las miradas de los potenciales usuarios y adelantó que la incorporación de las bicicletas inteligentes estará acompañada por la construcción de nuevos kilómetros de ciclovías y para eso ya hacen gestiones con el Gobierno Nacional para acceder al financiamiento.

Dejá tu comentario