menu
search
Santa Fe Laguna Setúbal |

Así están los desagües que desembocan a la Laguna Setúbal: obstruidos con basura y rodeados de vegetación

Desde el Movimiento por el Agua manifestaron su gran preocupación por el estado de los desagües pluviales que desembocan en la laguna: están rodeados de vegetación y obstruidos con residuos de todo tipo en un 75%. También se observa agua negra estancada. La contaminación que generan estos residuos, va directo a la toma de Aguas Santafesinas, y es la que luego se consume en la ciudad.

Tras una actividad de concientización y relevamiento que se realizó para conocer el estado de los desagües pluviales que desembocan a la Laguna Setúbal, integrantes del Movimiento por el Agua (Mopea) advirtieron que al menos dos de ellos estaban rodeados de vegetación y obstruidos con residuos de todo tipo en un 75%. También observaron agua negra estancada, "con un fuerte olor". Preocupa la contaminación que generan estos residuos, ya que una de la principales tomas de agua de la empresa Aguas Santafesinas S.A. para abastecer a la ciudad de Santa Fe está ubicada al lado del Club Náutico Azopardo, es decir, río abajo de los 19 desagües pluviales que desembocan en la laguna.

Del encuentro -que tuvo lugar en el Faro de la Costanera Oeste- participaron vecinos y vecinas de la capital provincial, además de profesionales de las ciencias sociales, naturales e hídricas. Durante el relevamiento se observó el estado de dos de los desagües pluviales en donde se descarga el agua de lluvia de la cuenca llamada “Salvador del Carril” que abarca los barrios de Alvear, Sargento Cabral, San Roque y parte de 7 jefes. La misma se encuentra sobre la playa, enfrente al Observatorio Astronómico (Code).

basura desagues costanera2.jpg

Según el relevamiento que se hizo ese día, el acceso a los desagües está despejado debido a la bajante del río, pero “rodeado de vegetación graminosa, arbustiva y arbórea con alisos, sauces, y espinillos”, indicó a AIRE Matias Machtey, uno de los miembros de Mopea. Además, advirtió que “las bocas de los desagües estaban obstruidas en un porcentaje superior al 75% por la presencia de residuos de todo tipo como escombros, una cubierta, plásticos y colillas de cigarrillos”.

En este sentido, añadió que “este tipo de residuos, en su mayoría llegan hasta allí porque ingresan, al igual que el agua de lluvia, por las bocas de tormenta que se encuentran en las esquinas de las calles de la ciudad, y son arrastrados por los conductos subterráneos hasta que desembocan en las bocas de los desagües pluviales”. Por otra parte, observaron agua estancada que presentaba un color negro, de consistencia espesa que emanaba un olor fuerte si uno se acercaba.

basura desagues costanera1.jpg

En este sentido, explicaron que esto puede responder a distintas cuestiones: por un lado, "el agua que se utiliza para lavar los autos, o limpiar las veredas o los pisos de las casas, junto a cualquier otro producto químico que con ella se vuelque, se escurre por las alcantarillas, y también se une a los desagües pluviales". Y por otro lado, porque "existen conexiones clandestinas que conectan los desagües cloacales e industriales a los mismos conductos subterráneos por los que escurre el agua de lluvia”.

Machtey advirtió que este problema no es para nada menor "si se tiene en cuenta que una de las principales tomas de agua de la empresa Aguas Santafesinas S.A. para abastecer a la ciudad de Santa Fe se encuentra ubicada al lado del Club Náutico Azopardo, es decir, río abajo de los 19 desagües pluviales que desembocan en la laguna Setúbal, desde calle Matheu hasta el Puente Colgante".

basura desagues costanera.jpg

Cabe destacar, que durante el encuentro, los participantes recolectaron los residuos encontrados y los llevaron a los cestos correspondientes ubicados en los “puntos verdes” que colocó la Municipalidad, ya que en su mayoría se trataba de material reciclable.