Los docentes públicos santafesinos accedieron a sus recibos de sueldo este martes 1° de noviembre y notaron que recibieron descuentos por el Impuesto a las Ganancias que, en algunos casos, llegan a triplicar los montos deducidos el mes pasado por este concepto. Ante esta situación, Amsafé pidió una reunión urgente con el gobierno provincial para aclarar si esto tiene que ver con una mala liquidación, y en caso de que este sea el motivo, exigir que se les restituyan inmediatamente dichos importes a los maestros y maestras.
En diálogo con AIRE, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, calificó los descuentos recibidos como "desmedidos" y dijo que "no tienen que ver con la aplicación de la ley". "La primera reflexión es hacer un análisis sobre el Impuesto a las Ganancias: ¿Es correcto que los trabajadores lo paguemos? ¿Es correcto que haya montos así?", se preguntó el dirigente gremial, y mencionó ejemplos de algunos recibos cuyos descuentos superaron los 100.000 pesos.
"Estamos tan preocupados que no solamente se ha presentado un proyecto de ley que tiene que ver no solo con subir considerablemente el piso de ganancia, sino también con ir buscando algunas estrategias para que trabajadoras y trabajadores no estemos pagándolo", señaló Alonso y agregó que si bien "está claro que hubo un incremento salarial del 7%, esto no puede derivar en una duplicación o triplicación del descuento".
Sobre el pedido de reunión urgente con el gobierno provincial, Alonso dijo que esperan la confirmación y que a la brevedad el gremio pueda tener una respuesta sobre estos descuentos. "Entendemos que si la respuesta tiene que ver con una mala liquidación, inmediatamente a través de las planillas complementarias se deben devolver dichos importes", reiteró.
Por último, sostuvo que "hay una medida que tiene que ver con la discusión para dilucidar si hubo un error o no en la liquidación en la provincia de Santa Fe que es el agente liquidador", pero también "tiene que haber una discusión nacional, porque no puede ser que los trabajadores paguemos ganancias. Tiene que haber una redistribución de la riqueza y que aquellos grupos concentrados de la economía son los que tienen que aportar y no justamente las trabajadoras o los trabajadores que estamos haciendo malabares para no caer bajo la línea de pobreza".
Temas
Te puede interesar