Aguas Santafesinas redujo 44 % los reclamos pendientes y bajó en un 72 % el tiempo de resolución
La empresa consiguió una mejora sostenida en los indicadores. El tiempo promedio en reparación pasó de 25 días a 7. “Sabemos que falta un largo camino por recorrer, pero estamos en el camino que la exigencia de las usuarios marcan: brindar un servicio cada día mejor”, dijo la presidenta de Assa, Renata Ghilotti.
Aguas Santafesinas reforzó la atención al usuario con monitoreo en tiempo real y canales de contacto más ágiles.
Aguas Santafesinas cerró el mes de octubre con resultados que marcan un hito en su desempeño operativo y en la calidad de atención al usuario. En línea con su Plan Estratégico de Eficiencia, la empresa consiguió una mejora sostenida en los indicadores de gestión de reclamos (NSR), destacándose un notable descenso tanto en la cantidad de reclamos pendientes como en el tiempo promedio de resolución.
El análisis de los registros de octubre de 2025, en comparación con igual mes del año anterior, muestra avances en todos los indicadores, consolidando una tendencia positiva en la prestación del servicio. En el corte interanual de septiembre 2025-septiembre 2024, las mejoras fueron contundentes: 44 % menos de reclamospendientes y 72 % menos en la cantidad de días necesarios para su resolución. Según los datos ofrecidos por la empresa, el tiempo promedio para la resolución de un reclamo descendió en un año de 25 días a tan solo 7.
Aguas Santafesinas en obras (2)
La gestión actual impulsó cambios tecnológicos y organizativos que mejoraron el servicio en toda la provincia.
“Sabemos que falta mucho por hacer, pero estamos en el camino que los usuarios hace años exigen hacia un servicio de calidad”, dijo la presidenta de Aguas Santafesinas, Renata Ghilotti. “Las cifras no solo hablan de una mayor eficiencia operativa, sino también de una transformación cultural interna. Día a día trabajamos por consolidar una empresa que se proponga ser cada vez más ágil, más transparente y más cercana a la ciudadanía”, aseguró Ghilotti, quien además explicó: “Durante la actual gestión, liderada por el gobernador Maximiliano Pullaro, Aguas Santafesinas viene desarrollando un modelo de gestión que combina tecnología, organización y presencia territorial. Estas cifras que hoy celebramos son el resultado de un trabajo articulado entre las áreas operativas, técnicas y de atención al usuario, enmarcado en un plan integral de modernización orientado a garantizar un servicio más eficiente y previsible”.
El foco en la atención
Los guarismos se sostienen en un fortalecimiento de los canales de contacto y un seguimiento en tiempo real de cada caso. “Cada reclamo atendido no es un número: es una persona que siente que su necesidad fue escuchada y resuelta. Esa es la verdadera medida de eficiencia”, subrayó Ghilotti.
Aguas Santafesinas en obras
Las obras en marcha buscan renovar y ampliar redes para garantizar agua segura y un sistema cloacal más eficiente.
Para el 2026, Aguas Santafesinas proyecta profundizar las acciones del Plan Estratégico de Eficiencia, con nuevos objetivos centrados en la digitalización de procesos, la ampliación de la red de monitoreo en tiempo real y la capacitación continua de sus equipos técnicos.
“Estos logros son un punto de partida, no de llegada. Nos propusimos transformar a Aguas en una empresa modelo dentro del servicio público provincial, y cada mejora nos acerca a ese objetivo”, concluyó la presidenta.
Aguas Santafesinas en obras (3)
El plan provincial de infraestructura hídrica prevé inversiones por 87 mil millones de pesos entre 2024 y 2027.
Plan de obras de Aguas Santafesinas
En el período 2024-2027, Aguas Santafesinas desarrolla un plan integral de renovación y ampliación de redes de agua potable y cloacas en 12 ciudades de la provincia, con una inversión estimada en 87.000 millones de pesos.
Ejecución de 21 obras clave, entre ellas la rehabilitación de cañerías históricas en Rosario y Santa Fe.
Ampliación de la planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe para mejorar la capacidad de producción y distribución.
Construcción de estaciones de rebombeo, con obras destacadas en barrios como La Guardia.
Renovación de más de 66 km de redes de agua y 48 km de redes cloacales, priorizando tramos críticos.
Instalación de 10.500 nuevas conexiones domiciliarias, orientadas a mejorar la cobertura y la calidad del servicio.
Intervenciones en Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto, con reemplazo de cañerías y optimización de presiones de abastecimiento.
Objetivo principal: reducir pérdidas, modernizar la infraestructura y garantizar un servicio más eficiente y previsible para más de un millón de usuarios en Santa Fe.