El hallazgo, publicado en la revista Neuro Oncology, se enfoca en los tumores somatotropos, una variante de los tumores neuroendocrinos hipofisarios (PitNETs), que constituyen el segundo tipo más frecuente de tumores intracraneales.
LEER MÁS ► Desarrollan en Conicet un apósito que acelera la cicatrización y reduce las cicatrices
La hipófisis, ubicada en la base del cerebro, regula funciones vitales como el crecimiento y la fertilidad, y puede desarrollar este tipo de formaciones tumorales.
Científicos argentinos hallan una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales
Actualmente, el tratamiento de primera línea para los tumores somatotropos es quirúrgico, mediante la llamada "cirugía transesfenoidal", y cuando eso no resulta suficiente, se recurre a medicamentos como el Octreótido (OCT), un análogo de somatostatina. Sin embargo, en cerca del 50% de los casos, los pacientes no responden adecuadamente a este fármaco.
conicet.png
Juan Pablo Petiti, Liliana Sosa, Natacha Zlokowski, Gilda Mezger y Erica Faure, del INICSA (CONICET-UNC), con médicos del Hospital Privado Universitario de Córdoba: Laura Anahí Cecenarro, Juan De Battista y Patricia Calafat.
La investigación liderada por Juan Pablo Petiti, investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA), reveló que inhibir la proteína SHP2 reduce significativamente el crecimiento de estos tumores en modelos preclínicos. Esto convierte a SHP2 en una potencial diana terapéutica para quienes no encuentran alivio en los tratamientos actuales.
LEER MÁS ► Un hallazgo en Conicet Rosario abre una nueva vía para tratar el Parkinson
“El trabajo preclínico lo comprobó y ahora se abren las puertas para profundizar esta línea de investigación con el fin de avanzar hacia el desarrollo de nuevas posibilidades terapéuticas para los pacientes”, explicó Petiti.