menu
search
Salud Dengue | mosquitos | Santa Fe

"La epidemia de dengue va a estar, por las condiciones climáticas", advirtió una especialista en mosquitos

Una doctora en Ciencias Biológicas, experta en mosquitos, asegura que si se implementan medidas preventivas la epidemia de dengue se retrasaría.

La temporada 2023-2024 (que finalizó en julio) dejó 583.297 casos confirmados de dengue en el país y 61.631 en la provincia de Santa Fe. Los expertos reconocen que se trató de la peor epidemia de dengue de la región. Una médica especializada en Ciencias Biológicas y experta en mosquitos asegura que si se implementan las medidas preventivas de la manera adecuada, la epidemia de dengue se retrasaría a marzo o abril. La clave está en actuar a tiempo.

“La epidemia de dengue va a estar lamentablemente, porque las condiciones climáticas fueron muy favorables en Centroamérica”, afirmó en diálogo con AIRE, Nora Burroni, doctora en ciencias biológicas, investigadora del Conicet y especialista en ecología de mosquitos.

Burroni calificó la epidemia del año pasado como terrible y la peor tanto para América como para la región. “No es que vamos a poder evitarla, pero sí tenemos que tener en cuenta que tenemos que ser conscientes que estos criaderos el 99% de las veces están en nuestras casas”, recalcó en relación con lo que se avecina.

LEER MÁS ► ¿Santa Fe podría aplicar la técnica de cría de mosquitos rojos para combatir el dengue?

Dengue Envato.jpg
Un mosquito adulto Aedes hembra pone huevos en recipientes con agua. Las larvas nacen de los huevos de los mosquitos y viven en el agua. Las larvas se transforman en pupas y estas en mosquitos adultos.

Un mosquito adulto Aedes hembra pone huevos en recipientes con agua. Las larvas nacen de los huevos de los mosquitos y viven en el agua. Las larvas se transforman en pupas y estas en mosquitos adultos.

Si bien aún es muy pronto para predecir cuál será la magnitud de casos de dengue la próxima temporada, destacó que el trabajo que se realizó durante el invierno podría impactar a futuro. “Tenemos cierta esperanza de que bajen las cantidades de casos mes a mes respecto del año pasado. Pero tenemos algo que empezó un calor terrible y esto favorece muchísimo a la reproducción del mosquito”, agregó la entrevistada.

LEER MÁS ► Vacunación dengue: en 44 días solo se vacunó al 10% de la población objetivo en Santa Fe

Al respecto, recomendó trabajar para evitar la aparición de criaderos de huevos en los espacios verdes.“Corren riesgo nuestras vidas, debido a los casos graves y la cantidad de muertes que hubo el año pasado fue muy superior a otras epidemias”, alertó y explicó que el huevo del mosquito Aedes en promedio tarde entre siete y diez días en convertirse en un mosquito adulto. “La epidemia va a estar y va a depender de cada uno de nosotros, de que cuando tengamos síntomas ir al médico e insistir en el caso de tener la enfermedad que quede registrado”, recalcó Burroni, ya que esto último ayudará en la construcción de estadísticas.

Los períodos claves para reforzar la prevención y la aparición de casos de dengue

Octubre y noviembre son períodos claves para continuar con las tareas de prevención que se tendrán que extender a lo largo de todo el verano.

Un concepto clave en este escenario es el de las manzanas saludables, es decir, un espacio sin la presencia de mosquitos. Para esto es esencial controlar las viviendas y en caso de que se detecten, se recomienda trabajar en comunidad para eliminar los criaderos.

“Los mosquitos pocas veces cambian de manzana, pero si esta está infectada es muy fácil que cambien de casa y se vayan dispersando”, enumeró Burroni.

Este concepto de manzana saludable tiene también que ver con esto con poder comunicarnos con los vecinos para prevenir y evitar los criaderos. “Seguimos estando en un muy buen momento, porque estamos en el inicio de la curva de la población de adultos, para seguir eliminando huevos. ”, reiteró.

Las estrategias claves para evitar la reproducción del mosquito transmisor del dengue

“Todavía estamos a tiempo de realizar eliminaciones de huevos de lo que está en el ambiente”, reiteró Burroni, el descacharrado es una de las estrategias claves para eliminar los huevos del mosquito y no consiste solo en eliminar lo que no me sirve.

descacharrado-dengue (2).jpg
Octubre y noviembre son períodos claves para continuar con las tareas de prevención que se tendrán que extender a lo largo de todo el verano.

Octubre y noviembre son períodos claves para continuar con las tareas de prevención que se tendrán que extender a lo largo de todo el verano.

  • Para matar los huevos se tiene que usar agua hirviendo para los desagües y las rejillas, así como para cualquier elemento que no se puede eliminar, por ejemplo, las fuentes ornamentales de los jardines.
  • En caso de contar con elementos que acumulen agua, se recomienda taparlas y colocarlos bajo techo.
  • Los baldes y botellas tienen que colocarse boca abajo.

“Todas estas cosas es importante hacerlas porque se eliminan los huevos que están en el ambiente y se van a abrir para dar origen a la población de adultos”, enumeró la especialista que esto colaborará a retrasar el aumento de la población de los mosquitos y la aparición de grandes cantidades de casos de dengue.

LEER MÁS ► Vacunación contra el dengue: amplían el rango de edad para bomberos, personal de salud y policías hasta los 59 años

“Si logramos que esas cosas se retrasen lo más posible hacia marzo y abril, estamos ganándole meses a la epidemia”, destacó.

Cómo pica el mosquito Aedes aegypti, qué partes del cuerpo y horario prefiere

El mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, tiene un ciclo de vida muy corto en climas calurosos, lo que provoca que su tamaño sea más pequeño de lo habitual. Sin embargo, su forma de picar es muy particular.

Aunque puede picar en cualquier parte del cuerpo, prefiere las piernas. Al acercarse para picar, revolotea de manera característica, como si dudara antes de hacerlo. "Es como si no se decidiera; revolotea y en algún momento pica. Es una forma muy peculiar de picar", explica la doctora en ciencias biológicas, que recalcó que su picadura es diminuta y, a menudo, se puede notar al mosquito volando cerca de la persona.

LEER MÁS ► Dengue en Santa Fe: detectan la presencia del mosquito en tres barrios de la ciudad

Dengue Envato (3).jpg
Los mosquitos Aedes aegypti prefieren vivir cerca de las personas a las que pican.

Los mosquitos Aedes aegypti prefieren vivir cerca de las personas a las que pican.

Las hembras del Aedes aegypti pican durante todo el día, pero tienen una preferencia marcada por el atardecer, momento en que están más activas. Este es el horario ideal para aplicar repelente y vestir ropa suelta, como pantalones largos y camisas.

El uso de ventiladores puede ayudar a ahuyentarlos, ya que el viento les resulta molesto. Si se dispone de mosquiteros, la posibilidad de transmisión se reduce considerablemente.

A diferencia de otros mosquitos que suelen atacar de noche, el Aedes aegypti pica durante el día, porque necesita luz para localizar a sus víctimas. No obstante, si hay luz artificial, también puede picar en ambientes interiores.

Es importante diferenciarlo del mosquito de las habitaciones, el típico insecto que molesta con su zumbido por la noche. El Aedes, en cambio, no zumba ni avisa cuando se acerca.

El uso de telas mosquiteras es una de las mejores medidas preventivas. También se recomienda utilizar repelentes tanto ambientales como corporales, aunque se desaconseja el uso de repelentes caseros, ya que su efectividad es limitada y de corta duración.