menu
search
Salud AIRE | Celular | mujeres

El impacto del uso excesivo del celular en mujeres jóvenes: un estudio revela diferencias de género

Un estudio presenta diferencias significativas entre géneros en el uso del móvil, con mayor incidencia en mujeres jóvenes. Los detalles del impacto en la salud mental.

Un equipo de investigadores internacionales ha detectado diferencias significativas entre géneros en el uso problemático del teléfono móvil, revelando que las mujeres jóvenes son las más afectadas. Este hallazgo se presentó recientemente en el Congreso de la Asociación Europea de Psiquiatría (EPA), el mayor evento especializado en salud mental de Europa, que se celebra esta semana en Madrid.

El presidente de la EPA, Geert Dom, quien también es investigador en psiquiatría de la adicción en la Universidad de Amberes, destacó que casi el 100% de la Generación Z utiliza smartphones, y advirtió que numerosos estudios han vinculado el uso excesivo de estos dispositivos con un aumento de la angustia mental, comportamientos autolesivos y el suicidio juvenil.

La investigación: mujeres jóvenes y su vulnerabilidad a la ansiedad digital

La investigación, dirigida por Csibi Sándor, de la Universidad George Emil Palade de Rumanía, analizó a 400 personas adultas, con una edad promedio de 26 años. De los participantes, 293 eran mujeres. El objetivo era explorar las diferencias de género en el uso problemático del smartphone, el bienestar mental, la regulación emocional y la ansiedad social.

uso celular adolescente.png

El estudio encontró que el género es un factor decisivo en diversas variables psicológicas asociadas al uso excesivo de los smartphones. Esto incluye el tiempo de utilización diaria, el bienestar mental, la capacidad para gestionar emociones y el temor a la percepción negativa en entornos digitales.

Más exposición, más problemas: el vínculo entre el uso del smartphone y la salud mental

Los resultados indican una relación preocupante entre la exposición al smartphone y los efectos negativos sobre la salud mental, especialmente en las mujeres jóvenes. Según Sándor, "las mujeres son más propensas a sufrir consecuencias psicológicas por el uso del móvil". Además, la falta de comprensión emocional, la interacción social virtual y el escaso apoyo percibido están detrás de esta problemática.

Un hallazgo relevante es que las mujeres jóvenes presentan un mayor miedo a ser juzgadas negativamente en entornos digitales. Este temor se ve amplificado por el uso constante del teléfono móvil y las redes sociales, lo que contribuye a un círculo vicioso de ansiedad social.

La necesidad de estrategias específicas de apoyo

El estudio también sugiere que las mujeres podrían necesitar estrategias específicas de prevención y apoyo debido a su mayor exposición a esta problemática. Neha Pirwani, coautora del estudio e investigadora en la Universidad Eötvös Loránd de Hungría, señaló que es fundamental seguir investigando para identificar los factores causales y las consecuencias del fenómeno, con el fin de desarrollar soluciones efectivas.